Nigeria resuelve crisis interna antes del partido decisivo

Los jugadores de Nigeria reanudan entrenamientos tras resolver el conflicto por impagos, con miras a clasificarse para el Mundial 2026.

La selección de Nigeria se enfrenta a un partido crucial este jueves en Rabat, Marruecos, donde buscará mantener vivas sus esperanzas de clasificarse para el Mundial 2026. El encuentro ante Gabón, en la repesca africana, podría definir si los Super Eagles continúan en la carrera mundialista o se quedan fuera por segunda vez consecutiva. Pero antes de pisar el campo, el equipo tuvo que superar una crisis interna que amenazó con desestabilizar su preparación.

Hasta el martes, los jugadores y el cuerpo técnico se negaron a entrenar como medida de protesta. La causa: la Federación Nigeriana de Fútbol (NFF) no ha cumplido con los pagos de dietas y bonos por partidos desde 2019. Este retraso afecta no solo a la fase clasificatoria del Mundial 2026, sino también a la preparación para la próxima Copa África, que se disputará en diciembre. Los futbolistas exigieron una prima adicional por participar en esta repesca y una solución inmediata al problema financiero.

La tensión llegó a su punto más alto cuando el capitán, William Troost-Ekong, y el entrenador Éric Chelle lideraron las negociaciones con la federación. Afortunadamente, las conversaciones dieron frutos y el conflicto fue resuelto horas antes del partido. "Problema resuelto. ¡Estamos juntos y, como siempre, concentrados en los próximos partidos!", publicó Troost-Ekong en redes sociales, sin entrar en detalles, pero con un mensaje claro de unidad.

Entre los jugadores que lideran esta convocatoria destacan Victor Osimhen, el goleador del Nápoles y figura indiscutible del equipo, y Ademola Lookman, cuya velocidad y desborde serán claves en el ataque nigeriano. Ambos, junto al resto del plantel, ya retomaron los entrenamientos con normalidad, demostrando profesionalismo y compromiso con la camiseta.

Este tipo de conflictos no es nuevo en el fútbol nigeriano. La NFF ha tenido un historial de impagos recurrentes, lo que ha generado descontento entre los jugadores en múltiples ocasiones. Sin embargo, esta vez la reacción fue más contundente, con una huelga de entrenamientos que puso en jaque la preparación del partido más importante del año para la selección.

La repesca africana se disputa en Rabat y reúne a cuatro selecciones: Nigeria, Gabón, Camerún y República Democrática del Congo. Las dos semifinales se juegan este jueves, con Nigeria-Gabón a las 17:00 horas y Camerún-RDC a las 20:00. Los ganadores se enfrentarán el domingo en la final, y el campeón obtendrá un boleto a la repesca intercontinental, que se celebrará en México en marzo de 2026. Allí, dos plazas para el Mundial 2026 estarán en juego.

Nigeria, una de las potencias históricas del fútbol africano, aspira a clasificarse para su séptimo Mundial. Su última participación fue en Rusia 2018, y se quedó fuera en Qatar 2022. Ahora, con un plantel joven y talentoso, y tras resolver la crisis interna, los Super Eagles buscan volver a brillar en la escena mundial. El partido ante Gabón, que cuenta con la estrella Pierre-Emerick Aubameyang, será un duelo de alto voltaje, donde cada detalle puede marcar la diferencia.

La presión es máxima, pero el equipo parece haber recuperado la calma y la concentración necesarias. La huelga de entrenamientos fue un recordatorio de que, más allá del talento en el campo, los aspectos administrativos y financieros también son fundamentales para el rendimiento de una selección. La NFF, por su parte, tendrá que asegurar que este tipo de situaciones no se repitan, para no poner en riesgo el futuro del fútbol nigeriano.

Con el apoyo de sus aficionados y la determinación de sus jugadores, Nigeria entra en este partido con una sola misión: ganar y seguir soñando con el Mundial 2026.

Referencias