Borrasca Claudia: avisos por lluvias, viento e inundaciones en España

La Aemet activa alertas en múltiples provincias por intensas precipitaciones, rachas de viento y riesgo de crecidas en zonas vulnerables.

La borrasca Claudia se acerca con fuerza a la Península Ibérica y las islas, desencadenando una ola de mal tiempo que afectará a gran parte del territorio español en las próximas horas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado una serie de avisos por lluvias intensas, viento fuerte y fenómenos costeros, con especial atención en zonas ya sensibles por precipitaciones recientes.

El frente asociado a Claudia comenzará a impactar primero en la mitad oeste del país, donde se prevén cielos muy nubosos y un aumento significativo de la inestabilidad atmosférica. En varias provincias, como Cádiz, Huelva, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Huesca, Navarra y gran parte de Castilla y León, se han emitido avisos amarillos por viento. En Asturias y Cantabria, la intensidad del viento es tal que los avisos han escalado a nivel naranja, el segundo grado de alerta en la escala oficial.

Pero no solo el viento será protagonista. Las lluvias intensas serán el fenómeno más extendido, especialmente en Andalucía occidental, Galicia, el oeste de Castilla y León y zonas del Sistema Central. En algunos puntos, como la sierra de Huelva, el entorno del río Miño o áreas montañosas de Salamanca y Ávila, las precipitaciones podrían ser persistentes y concentradas en poco tiempo, lo que eleva el riesgo de crecidas repentinas en arroyos y barrancos. La Aemet también advierte de la posibilidad de tormentas con rachas muy fuertes, e incluso de trombas marinas o tornados breves en zonas costeras del Atlántico.

En Canarias, la situación será especialmente crítica. El frente llegará acompañado de lluvias muy intensas, especialmente en Tenerife, La Palma y Gran Canaria, donde los avisos alcanzan el nivel naranja por precipitaciones y tormentas. El archipiélago lleva varios días con episodios inestables, y la llegada de Claudia podría provocar acumulados “muy importantes” en un corto período. Las islas occidentales serán las primeras en recibir el impacto, con lluvias desde primera hora que se desplazarán hacia el este a lo largo del día.

En el litoral atlántico peninsular, también hay que estar alerta al estado del mar. Se han activado avisos por fuerte oleaje en Cádiz, Huelva, Granada, Almería, A Coruña y Pontevedra, con olas que podrían superar los cuatro metros en algunas zonas. Las autoridades recomiendan extremar la precaución en paseos marítimos, muelles y zonas expuestas al mar.

La Aemet ha hecho un llamamiento especial a la población para que preste atención a los avisos naranja de este jueves. En su cuenta oficial de 'X', destacaron: “Lluvias en Canarias, Sistema Central y Andalucía occidental. Puede haber algunas inundaciones y crecidas de barrancos”. Este mensaje subraya la necesidad de tomar precauciones, especialmente en zonas con suelo saturado o con infraestructuras vulnerables.

Para los conductores, se recomienda evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en zonas montañosas o con riesgo de deslizamientos. Las autoridades locales están preparando equipos de emergencia y han activado protocolos de prevención en municipios con mayor riesgo. También se aconseja a los ciudadanos mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar cruzar cauces de agua o zonas inundadas.

En resumen, la borrasca Claudia representa un episodio meteorológico significativo que requiere atención y precaución. La combinación de viento, lluvia intensa y oleaje fuerte puede generar situaciones de riesgo en múltiples regiones. La Aemet seguirá actualizando la información en tiempo real, y es fundamental que la población siga sus recomendaciones para garantizar la seguridad de todos.

Referencias