Catalunya prohíbe aves en ferias por gripe aviar

Con el nivel máximo de alerta activado, la Generalitat impide la presencia de aves de corral en mercados y eventos públicos hasta nuevo aviso.

La Generalitat de Catalunya ha tomado medidas drásticas ante la expansión de la gripe aviar en España. A partir de este jueves, y con la entrada en vigor del nivel máximo de alerta, se ha prohibido la presencia de aves de corral en mercados populares, ferias de ganado y otros eventos públicos. Esta decisión afecta directamente a citas tradicionales como la Fira del Gall Pota Blava en El Prat de Llobregat, programada para el 28 de noviembre, donde las aves son el centro de atención.

La medida responde a la necesidad de contener la propagación del virus, que ha obligado a confinar de forma obligatoria a todas las aves de cría en el territorio nacional. Este confinamiento busca evitar cualquier contacto entre aves domésticas y silvestres, consideradas potenciales vectores del patógeno. Las explotaciones que deseen continuar con su actividad —especialmente las ecológicas, de autoconsumo o las que venden directamente al consumidor— deberán solicitar una autorización expresa y demostrar que sus animales están protegidos de cualquier interacción con aves salvajes.

La Conselleria de Agricultura, encargada de gestionar las indemnizaciones en caso de sacrificios (algo que aún no ha ocurrido en Catalunya), ha puesto en marcha una línea de ayudas para 2025. Esta subvención está dirigida a granjas que quieran instalar infraestructuras que permitan a sus aves salir al aire libre durante las épocas de confinamiento obligatorio. Estas instalaciones deben garantizar la protección total contra el contacto directo e indirecto con aves silvestres. El apoyo económico cubre hasta el 80% de la inversión, con un límite máximo de 5.000 euros por beneficiario.

La decisión ha generado reacciones diversas entre los criadores y organizadores de eventos. Por un lado, se entiende la necesidad de proteger la salud animal y pública; por otro, se lamenta el impacto en tradiciones locales y en la economía de pequeños productores. La Fira del Gall Pota Blava, por ejemplo, no solo es un evento comercial, sino también un espacio de intercambio cultural y de preservación de razas autóctonas como el gallo Pota Blava, una especie emblemática de la región.

Las autoridades han subrayado que estas medidas son temporales y estarán en vigor mientras duren las restricciones sanitarias. Se espera que, con la implementación de las nuevas infraestructuras subvencionadas, muchas granjas puedan adaptarse y continuar operando con seguridad. Además, se está trabajando en protocolos de vigilancia y control más estrictos para detectar cualquier brote de forma temprana.

Para los consumidores, la recomendación es adquirir productos avícolas de fuentes confiables y estar atentos a las actualizaciones oficiales. Aunque no hay riesgo directo para la salud humana si se siguen las normas de manipulación y cocción adecuadas, la prevención sigue siendo clave.

En resumen, la prohibición de aves en ferias y mercados es una medida preventiva necesaria en un contexto de emergencia sanitaria. La Generalitat busca equilibrar la protección de la salud animal con el apoyo a los productores, ofreciendo herramientas y ayudas para que puedan adaptarse a la nueva realidad. Mientras tanto, eventos como la Fira del Gall Pota Blava podrían reprogramarse o adaptarse a formatos virtuales o con presencia limitada, hasta que las condiciones sanitarias lo permitan.

Referencias