Auroras boreales en España: tormenta solar G4 lo hace posible

Una tormenta geomagnética severa permite ver auroras en latitudes bajas. España podría ser testigo de este espectáculo natural esta noche.

¿Te imaginas ver las auroras boreales sin salir de España? Aunque suene a fantasía, esta noche podría convertirse en realidad para muchos. Una tormenta geomagnética de nivel G4 —casi el máximo en la escala de intensidad— está impactando la Tierra y podría hacer que el cielo español se ilumine con colores verdes, rojizos y violetas.

Normalmente, este fenómeno se observa en regiones cercanas al Círculo Polar Ártico, como Noruega, Islandia o Finlandia. Pero cuando el Sol lanza una eyección de masa coronal (CME) con suficiente energía, las partículas cargadas pueden penetrar más profundamente en la magnetosfera terrestre, llegando incluso a latitudes mucho más bajas.

Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA y el Observatorio del Clima Espacial en España, esta tormenta es de intensidad severa. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado que es la primera vez en años que una tormenta solar de este calibre afecta tan intensamente a nuestro planeta. Juha-Pekka Luntama, jefe de la Oficina de Meteorología Espacial de la ESA, advierte que la actividad podría prolongarse durante la semana, con posibles efectos en satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación.

¿Cómo se mide la posibilidad de ver auroras? A través del índice Kp, una escala de 0 a 9 que indica la intensidad de la actividad geomagnética. Para que las auroras sean visibles en España, se necesita un Kp de al menos 7 u 8. Hoy, según Meteored y datos del Solar and Heliospheric Observatory, las condiciones podrían estar dadas.

El espectáculo podría comenzar desde las 4 de la madrugada, cuando el cielo se tiña de colores iridiscentes. No es un fenómeno común en la península, y por eso mismo, es una oportunidad única. Si tienes la suerte de estar en un lugar con poca contaminación lumínica —como zonas rurales o montañosas—, tus posibilidades de captar el fenómeno aumentan considerablemente.

¿Por qué ocurre esto? El Sol, en su ciclo de actividad, expulsa grandes cantidades de plasma y campos magnéticos. Cuando estas eyecciones impactan la magnetosfera terrestre, las partículas colisionan con los gases de la atmósfera superior, generando luces de colores. Es un proceso natural, pero de una belleza extraordinaria.

Para los entusiastas de la astronomía, esta noche es una cita obligada. No necesitas telescopios ni equipos especiales: solo un cielo despejado, un poco de paciencia y la suerte de que las nubes no se interpongan. Y si no puedes salir, hay transmisiones en vivo desde observatorios europeos que podrían captar el fenómeno.

Este evento también sirve como recordatorio de lo conectados que estamos con el Sol. No solo nos da luz y calor, sino que su actividad puede alterar tecnologías modernas. Por eso, agencias como la ESA y la NOAA monitorean constantemente el clima espacial: no solo por curiosidad científica, sino por seguridad.

Si vives en España y tienes la oportunidad, no te pierdas esta noche. Las auroras boreales no son solo un espectáculo visual: son un recordatorio de la belleza y la potencia del universo que nos rodea. Y aunque no puedas verlas en persona, saber que están ocurriendo en nuestro cielo es, por sí solo, una maravilla.

Recuerda: apaga las luces, busca un lugar oscuro, mira hacia el norte y deja que la naturaleza te regale uno de sus fenómenos más mágicos. Esta tormenta solar podría ser la puerta a una experiencia inolvidable.

Referencias