Aire polar llega a España: heladas y temperaturas bajo cero

La Aemet alerta de un brusco descenso térmico a partir del jueves, con heladas generalizadas y nieve en montañas. Prepárate para el frío invernal.

España se prepara para un cambio radical en el tiempo. Tras días de lluvias intensas y vientos fuertes provocados por la borrasca Claudia, una masa de aire polar se avecina desde el norte, prometiendo un descenso drástico de las temperaturas. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este frente frío comenzará a hacer efecto a partir del jueves, dejando valores negativos en amplias zonas del país.

Hasta entonces, el temporal atlántico seguirá activo, especialmente en el suroeste peninsular, donde se han registrado precipitaciones abundantes y rachas de viento que han afectado a zonas como Cádiz y el Estrecho. Aunque Claudia se irá desplazando, su paso dejará el escenario listo para la siguiente fase: un enfriamiento brusco que marcará el regreso del invierno en plena transición hacia la primavera.

Las primeras señales del cambio se notarán ya el martes, con heladas dispersas en zonas de montaña y cielos nubosos en Baleares. El miércoles, un frente activo entrará por el Cantábrico, reactivando las lluvias en la cornisa cantábrica, el alto Ebro y los Pirineos. En estas últimas, la nieve volverá a ser protagonista, con acumulaciones que podrían aumentar durante la jornada.

Pero el verdadero punto de inflexión llegará el jueves. La masa de aire frío cubrirá prácticamente toda la Península, provocando un desplome térmico especialmente notable en zonas de altura. A unos 1.500 metros de altitud, las temperaturas podrían situarse por debajo de 0ºC en el norte, centro y este del país. Algunos modelos incluso prevén valores cercanos a los -4ºC en zonas del noreste y la meseta norte.

Este enfriamiento en capas altas de la atmósfera se trasladará rápidamente a la superficie. Las máximas diurnas en muchas ciudades caerán entre los 8ºC y los 11ºC, mientras que en áreas de interior como Burgos, Ávila o Soria, los termómetros podrían no superar los 5ºC. Un ambiente plenamente invernal, que contrasta con las temperaturas más suaves que se esperaban para estas fechas.

Las mínimas también sufrirán un derrumbe. Se prevén heladas generalizadas, afectando tanto a zonas montañosas como a llanuras del interior. Esto supone un riesgo para la agricultura, la circulación y la salud, especialmente en personas vulnerables. La Aemet recomienda extremar las precauciones, especialmente en las primeras horas de la mañana y durante la noche.

Este episodio no es una anomalía aislada, sino parte de un patrón climático que ha mostrado en los últimos años una mayor inestabilidad en las transiciones estacionales. La llegada de aire polar en marzo no es inusual, pero su intensidad y alcance sí llaman la atención. La combinación de vientos del norte, cielos despejados y ausencia de nubes favorecerá la pérdida de calor nocturno, intensificando las heladas.

Para los ciudadanos, la recomendación es clara: revisar el estado de las calderas, proteger las tuberías, usar ropa de abrigo y evitar salir en horas de frío extremo si no es necesario. Las autoridades locales también están activando protocolos de emergencia para proteger a personas sin hogar y garantizar la seguridad vial en zonas afectadas.

En resumen, España se enfrenta a un episodio meteorológico de gran impacto. La llegada de este aire polar no solo cambiará el termómetro, sino también la rutina diaria de millones de personas. La clave está en estar informados, preparados y tomar las medidas necesarias para enfrentar el frío con seguridad.

Referencias