Citados a declarar en el caso de la dana: jefe de gabinete y funcionario clave

La jueza Nuria Ruiz Tobarra cita a José Manuel Cuenca y Jorge Suárez en la investigación por la gestión de la riada del 29 de octubre de 2024.

La investigación judicial sobre la gestión de la dana que azotó la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024 avanza con nuevas citaciones clave. La jueza encargada del caso, Nuria Ruiz Tobarra, ha decidido llamar a declarar como testigos a dos figuras centrales en la administración autonómica: José Manuel Cuenca, jefe de gabinete del expresidente Carlos Mazón, y Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre). Ambos comparecerán ante el Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, en un proceso que busca esclarecer las decisiones tomadas durante la crisis.

Cuenca, figura de confianza de Mazón, está citado para el próximo miércoles 26 de noviembre a las 9:30 horas. Su declaración se produce apenas dos días después de que la periodista Maribel Vilaplana, quien compartió mesa con Mazón el día de la catástrofe, ofreciera su testimonio ante la jueza. La magistrada ha optado por escuchar a varios miembros del entorno más cercano del expresidente, incluyendo a Juan Francisco Pérez Llorca, candidato a sucederle en el Consell y síndic del grupo parlamentario del Partido Popular en las Corts. Pérez Llorca comparecerá el viernes siguiente.

Además de Cuenca y Pérez Llorca, la lista de citados incluye a otros altos cargos como Cayetano García, secretario autonómico de Presidencia; Francisco González, director general de Comunicación; Josep Lanuza, asesor de Mazón financiado por el PPCV; y Maite Gómez, jefa de prensa del expresidente. Aunque aún no se han fijado fechas para todos ellos, su comparecencia está prevista en las próximas semanas.

Por otro lado, la citación de Jorge Suárez ha generado especial atención. Como el funcionario de más alto rango que gestionó directamente la respuesta a la dana, Suárez intentó personarse en la causa a través de un abogado, solicitando incluso la paralización de los plazos procesales hasta tener acceso al sumario. Sin embargo, su identidad no fue aclarada inicialmente, lo que llevó al tribunal a confundirlo con un familiar de una víctima. Tras este malentendido, Suárez ha mantenido silencio, lo que ha aumentado la expectación sobre su declaración.

La jueza Ruiz Tobarra ha optado por tratar a todos los citados como testigos, lo que implica que están obligados a decir la verdad bajo juramento. Esta decisión refleja la gravedad de la investigación y la necesidad de reconstruir con precisión las decisiones tomadas durante la emergencia. La dana del 29 de octubre dejó un saldo trágico y numerosas críticas sobre la falta de coordinación y comunicación entre las instituciones.

El caso ha generado una gran repercusión social y política, especialmente tras la dimisión de Carlos Mazón. La ciudadanía exige transparencia y responsabilidad, y la justicia parece estar respondiendo con firmeza. La declaración de Cuenca y Suárez podría arrojar luz sobre las decisiones clave tomadas en las horas previas y durante la riada, así como sobre la existencia o no de fallos en la cadena de mando.

Mientras tanto, la opinión pública sigue atenta a cada paso del proceso. Las redes sociales y los medios han amplificado las voces de las víctimas y sus familias, quienes exigen justicia y garantías de que este tipo de desastre no se repita. La investigación no solo busca responsabilizar a los implicados, sino también sentar precedentes para mejorar la gestión de emergencias en el futuro.

En este contexto, la comparecencia de los altos cargos no es solo un trámite judicial, sino un momento crucial para la gobernanza autonómica. La confianza de la ciudadanía en las instituciones está en juego, y la transparencia en este proceso será fundamental para recuperarla. La jueza Ruiz Tobarra, conocida por su rigor, parece decidida a llevar a cabo una investigación exhaustiva, sin importar el rango de los implicados.

La próxima semana, con la declaración de Cuenca y Pérez Llorca, se abrirá una nueva fase en el caso. Las respuestas que den estos testigos podrían cambiar el rumbo de la investigación y, en consecuencia, el futuro político de la Comunitat Valenciana. Mientras tanto, la sociedad espera con atención, consciente de que la justicia no solo debe hacerse, sino también ser vista.

Referencias