UCO registra a Acciona por presuntos pagos a trama Cerdán

La Guardia Civil busca pruebas de mordidas vinculadas a Santos Cerdán y José Luis Ábalos en sede de Acciona y otras empresas.

En una operación que ha generado gran expectación, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han registrado este viernes las instalaciones de varias empresas, entre ellas Acciona, en busca de evidencias relacionadas con presuntos pagos irregulares vinculados a la trama liderada por el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Esta acción se enmarca en una pieza secreta de la investigación y responde a la intensificación de las pesquisas tras un auto del magistrado Leopoldo Puente, del Tribunal Supremo, que rechazó la libertad provisional de Cerdán y destacó el trabajo de los investigadores para hallar pruebas concluyentes.

Uno de los elementos clave que ha movido esta nueva fase es un audio en el que Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, pregunta a un interlocutor: “¿Ha ingresado el cordobés?”. Según la UCO, este apodo se refiere a Fernando Agustín Merino, exdirectivo de Acciona en Navarra y La Rioja. En sus dispositivos, García tenía registrado a Merino como “Fernando Codobes (sic) Jefe Acciona”, lo que sugiere una relación cercana y recurrente. Además, un mensaje de Cerdán a García del 12 de octubre de 2017 confirma que coordinaban reuniones con “Cordo”, lo que refuerza la hipótesis de una red de contactos estructurada.

Las investigaciones apuntan a que desde 2015, Koldo García mantuvo vínculos con Servinabar 2000 SL, empresa que la UCO atribuye en un 45% a Santos Cerdán, y con Acciona. Estas relaciones se prolongaron durante la etapa de Ábalos en el Ministerio de Transportes y hasta febrero de 2024, lo que indica una posible continuidad de las prácticas investigadas.

Un segundo audio, ya publicado por EL PERIÓDICO, revela que García implicó directamente a Cerdán en negociaciones con Antxon Alonso, conocido como “Guipuchi”, propietario de Servinabar, y con Acciona. En la conversación, García le dice a Cerdán: “Y es verdad que hace tres años estabas tú. Eso sí es cierto”, haciendo referencia a su participación en operaciones empresariales. También menciona que un ingeniero sabía que Alonso había hablado con Cerdán, pero que este, al asumir su cargo en el PSOE, se negó a saldar una deuda relacionada con un proyecto en Navarra.

La UCO también destaca una anotación en la agenda de García del 28 de mayo de 2017, que podría ser clave para reconstruir la cronología de los hechos. Aunque no se ha revelado su contenido completo, su inclusión en el informe sugiere que contiene información relevante sobre reuniones o acuerdos con las empresas investigadas.

La operación ha tenido lugar en la sede de Acciona en Bilbao, donde los agentes han recabado documentación y dispositivos electrónicos. La empresa, por su parte, ha mantenido un perfil bajo, limitándose a señalar que colabora con la justicia y que no tiene conocimiento de irregularidades en sus operaciones.

Este caso, conocido como Caso Cerdán-Ábalos, sigue generando repercusión política y mediática. La implicación de figuras del PSOE y de una de las empresas más importantes de España pone en jaque la transparencia en las relaciones entre el sector público y privado. La UCO ha remitido un nuevo informe al Tribunal Supremo, lo que indica que la investigación está en una fase crítica y que podrían surgir más registros o detenciones en las próximas semanas.

Mientras tanto, la opinión pública espera con atención los próximos pasos de la justicia, que deberá determinar si existieron pagos ilegales, quiénes los recibieron y si hubo una estructura organizada para canalizarlos. La presión sobre las instituciones es alta, y cualquier nueva evidencia podría redefinir el rumbo de este caso, que ya ha sacudido los cimientos de la política española.

Referencias