Canarias confina aves en Fuerteventura por gripe aviar

El Gobierno regional impone confinamiento obligatorio en la isla para evitar la propagación del virus. En el resto de las islas, se mantienen medidas preventivas.

El Gobierno de Canarias ha decidido implementar un confinamiento obligatorio de aves de corral en la isla de Fuerteventura como medida de emergencia ante el riesgo de propagación de la gripe aviar. Esta decisión responde a la necesidad de contener posibles brotes y proteger tanto a la avicultura local como a la salud pública.

Aunque en el resto del archipiélago no se ha decretado una medida tan restrictiva, las autoridades han recordado que las recomendaciones preventivas emitidas meses atrás siguen vigentes. Estas incluyen mantener a las aves de cría al aire libre en espacios cerrados o con protección adecuada, evitando el contacto con aves silvestres que podrían ser portadoras del virus.

La medida en Fuerteventura se aplica de forma inmediata y afecta a todas las explotaciones avícolas, tanto comerciales como domésticas. Los productores y criadores deben adaptarse a esta nueva normativa bajo la supervisión de las autoridades sanitarias regionales. El incumplimiento podría derivar en sanciones, según han advertido fuentes gubernamentales.

La gripe aviar, causada por virus de la influenza A, puede transmitirse rápidamente entre aves y, en casos raros, afectar también a los humanos. Por ello, las autoridades han reforzado los controles veterinarios y la vigilancia en zonas de alto riesgo, especialmente en áreas costeras donde la migración de aves silvestres es más frecuente.

El sector avícola canario ha recibido apoyo técnico y logístico para adaptarse a las nuevas condiciones. Se han establecido canales de comunicación directos con los productores para resolver dudas y facilitar la implementación de las medidas. Además, se ha reforzado la información sobre buenas prácticas de bioseguridad, como la desinfección de instalaciones y el control de acceso a las granjas.

En el resto de las islas, aunque no hay confinamiento obligatorio, se recomienda extremar las precauciones. Las autoridades insisten en que la prevención es clave para evitar que la enfermedad se extienda. Se ha instado a los criadores a reportar cualquier síntoma inusual en sus aves, como pérdida de apetito, dificultad respiratoria o mortalidad repentina.

Esta medida no es la primera que se toma en Canarias ante la amenaza de la gripe aviar. En los últimos años, el archipiélago ha adoptado protocolos de vigilancia activa y ha participado en campañas de sensibilización dirigidas a agricultores y ganaderos. La situación actual en Fuerteventura refleja la necesidad de actuar con rapidez ante cualquier indicio de riesgo.

Los expertos subrayan que, aunque la gripe aviar no representa una amenaza directa para la población general, su impacto económico puede ser significativo si afecta a la producción avícola. Por eso, las medidas preventivas no solo protegen la salud animal, sino también la estabilidad del sector y la seguridad alimentaria.

El Gobierno regional ha asegurado que seguirá evaluando la situación semana a semana y que, si las condiciones lo permiten, podría flexibilizar las restricciones en Fuerteventura. Mientras tanto, se mantiene la alerta y se pide la colaboración de todos los implicados para garantizar el éxito de las medidas adoptadas.

Referencias