La Audiencia rechaza investigar el rescate de Air Europa sin indicios

El juez Peinado es criticado por intentar reabrir la investigación sobre Air Europa sin pruebas concretas, según la Audiencia Provincial de Madrid.

La Audiencia Provincial de Madrid ha emitido una resolución en la que cuestiona la decisión del juez Juan Carlos Peinado de investigar el rescate de Air Europa, considerando que carece de indicios mínimos que justifiquen tal medida. Este pronunciamiento se produce en el marco del llamado caso Begoña, en el que la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es investigada por varios presuntos delitos.

El juez Peinado había ordenado en marzo que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil elaborara un informe sobre los 475 millones de euros que recibió Air Europa en 2020, así como sobre posibles vínculos entre la aerolínea y Begoña Gómez. Sin embargo, tanto la defensa de Gómez como la Fiscalía recurrieron esa decisión, argumentando que no existían pruebas suficientes para justificar la investigación.

La Audiencia, en su fallo, subraya que iniciar una investigación sin indicios concretos puede calificarse como prospectiva, es decir, una búsqueda indeterminada de posibles delitos sin una base sólida. Este tipo de actuaciones, según el tribunal, no son procedentes en el sistema judicial español, ya que vulneran el principio de legalidad y pueden derivar en investigaciones arbitrarias.

En 2024, la misma Audiencia ya había decidido excluir del caso Begoña cualquier referencia al rescate de Air Europa, aunque dejó abierta la posibilidad de que el juez retomara el tema si surgían hechos nuevos que lo justificaran. Peinado, sin embargo, insistió en su postura, basándose en declaraciones del caso Koldo, en el que se mencionó una supuesta llamada entre Javier Hidalgo —miembro de la familia propietaria de Globalia, dueña de Air Europa— y Begoña Gómez, con el objetivo de agilizar el rescate.

Estas afirmaciones, sin embargo, nunca han sido corroboradas. Víctor de Aldama, asesor de Air Europa en 2020, relató a Koldo García —exasesor de José Luis Ábalos— que había hablado con Gómez, pero no hay pruebas documentales ni testificales que confirmen que esa conversación tuvo influencia en la decisión del rescate. Además, Aldama también tenía acceso a información privilegiada sobre el proceso, lo que complica aún más la interpretación de sus declaraciones.

La Audiencia de Madrid ha sido clara: las meras sospechas no bastan. Para que una investigación sea válida, debe partir de una conducta razonablemente sospechosa, con elementos concretos que permitan profundizar en los hechos. En este caso, no se ha demostrado que Begoña Gómez haya ejercido influencia alguna, ni que haya existido un trato de favor en la concesión de los fondos públicos.

Este fallo refuerza el principio de que la justicia debe basarse en pruebas, no en especulaciones. Aunque el juez Peinado ha mostrado una postura firme en su intención de investigar, la Audiencia le recuerda que su labor debe estar guiada por la ley y no por la intuición o la presión mediática.

En resumen, la Audiencia Provincial de Madrid ha cerrado, por ahora, la puerta a la investigación sobre el rescate de Air Europa en el caso Begoña, al considerar que no existen indicios suficientes para justificarla. El juez Peinado podría volver a intentarlo si aparecen nuevos datos, pero hasta entonces, la investigación queda suspendida. Este caso pone de manifiesto la importancia de equilibrar la necesidad de transparencia con el respeto a los derechos fundamentales, especialmente en asuntos que involucran a figuras públicas.

Referencias