Kejelcha y Nietich triunfan en Valencia, récord europeo y mira al maratón

Viento y lluvia impidieron el récord mundial, pero el sueco Almgren batió el récord de Europa. Juan Roig ya piensa en diciembre.

El Medio Maratón de Valencia volvió a demostrar por qué es uno de los eventos más importantes del calendario atlético mundial. Aunque las condiciones climáticas —viento y una leve llovizna— impidieron que se batiera el récord mundial, la carrera ofreció un espectáculo de alto nivel con victorias contundentes de Yomif Kejelcha (Etiopía) y Agnes Jebet Ngetich (Kenia), quienes cruzaron la meta en 58:02 y 1:03:08, respectivamente.

A pesar de que el récord mundial no cayó, el evento tuvo su gran protagonista europeo: el sueco Andreas Almgren, quien estableció un nuevo récord continental con un tiempo de 58:41, superando en 32 segundos la marca anterior de Julien Wanders (59:13, 2019). Almgren, ya conocido por su dominio en Valencia —donde en enero fue el más rápido del mundo en 10K—, reafirmó su conexión con la ciudad y su potencial para futuras hazañas.

El mecenas del evento, Juan Roig, no ocultó su satisfacción. Aunque el récord mundial no se logró, su mirada ya está puesta en el Maratón de Valencia del 7 de diciembre, donde se espera un intento serio por batir el récord mundial. "Lo dejamos para el año que viene, así no nos pisan el del maratón, que estamos en ello", bromeó Roig, quien celebra el crecimiento constante de ambas pruebas y la creciente reputación de Valencia como sede de eventos de élite.

La organización había planeado atacar el récord mundial, que Kejelcha mismo estableció en Valencia en 2023 con 57:30. Aunque en febrero, Kiplimo logró un tiempo de 56:42 en Barcelona, la World Athletics aún no lo ha validado por una investigación sobre el uso de un coche como liebre. Así, el récord oficial sigue en manos de Kejelcha —por ahora.

Las condiciones adversas comenzaron a afectar a los favoritos desde el kilómetro 15. Kejelcha, que había mostrado un ritmo prometedor, vio cómo el viento en contra le impedía mantener el ritmo necesario. Lo mismo le ocurrió a Ngetich, quien no logró mejorar su marca del año anterior.

En el plano nacional, el español Carlos Mayo fue el primero en cruzar la meta con un tiempo de 1:00:46, superando en la recta final a un desfondado Adel Mechaal. En la categoría femenina, Carla Gallardo se posicionó como la mejor española, terminando en décima plaza general con 1:09:14.

La prueba también tuvo un momento emotivo con la participación de Martin Fiz, leyenda del atletismo español, quien a sus 62 años completó su sexta prueba de los '6 SuperHalfs' con un tiempo de 1:16:00. Su presencia fue un homenaje a la pasión y la longevidad en el deporte.

Más allá de los 200 atletas de élite, la carrera contó con más de 25.000 participantes populares, de los cuales el 44% eran extranjeros, representando 138 nacionalidades distintas. Además, se registró un crecimiento significativo en la participación femenina, que superó el 33% del total.

Valencia sigue consolidándose como una de las capitales del running mundial, no solo por sus récords, sino por su capacidad de organizar eventos que combinan competitividad, espectáculo y una comunidad global de corredores. Con el maratón de diciembre en el horizonte, la ciudad ya prepara su siguiente gran desafío: convertirse en el escenario del nuevo récord mundial de maratón.

Referencias