Tebas responde con dureza a Florentino Pérez

El presidente de LaLiga no se calla y desmonta punto por punto las críticas del mandatario del Real Madrid en un hilo contundente en Twitter.

La tensión entre Javier Tebas y Florentino Pérez ha vuelto a escalar a niveles insospechados, con un intercambio público que deja al descubierto una guerra institucional cada vez más abierta. Tras las duras declaraciones de Pérez en la Asamblea del Real Madrid —donde volvió a criticar el partido en Miami, el arbitraje español y la gobernanza del fútbol nacional—, Tebas no dudó en responder con contundencia desde su plataforma favorita: Twitter.

El presidente de LaLiga abrió su réplica con un mensaje directo y sin concesiones: “Florentino vuelve a subirse al púlpito”. En ese primer tuit, Tebas no solo cuestionó el tono de Pérez, sino que lo calificó de “mesiánico, sectario y supremacista”, acusándolo de construir un relato en el que solo su visión —y, por extensión, su proyecto de Superliga— podría salvar un fútbol que él mismo ha descrito como “gravemente enfermo”.

Pero Tebas no se quedó en la crítica general. Prometió responder “punto por punto”, y así lo hizo, desplegando un hilo exhaustivo en el que desmontó las principales acusaciones del presidente blanco. Su estrategia fue clara: confrontar con hechos, fechas y documentos, y dejar claro que muchas de las quejas de Pérez carecen de fundamento.

El primer frente de batalla fue el polémico partido de LaLiga en Miami. Tebas recordó que el proyecto fue aprobado por unanimidad en la Comisión Delegada en 2018, y que el Real Madrid no solo estuvo presente en las reuniones posteriores, sino que nunca presentó oposición formal. Además, subrayó que la decisión final no dependía de LaLiga ni de la RFEF, sino de la FIFA, y que todo el proceso se ajustó a la normativa internacional.

Tebas también desmintió categóricamente que el Villarreal o el Barcelona vayan a recibir primas especiales por participar en el evento, y afirmó que los detalles económicos del proyecto se explicaron al Real Madrid meses atrás. “Es un relato falso”, sentenció, acusando a Pérez de atacar ahora lo que nunca cuestionó en los órganos oficiales.

El segundo bloque de su respuesta fue aún más contundente. Tebas acusó a Florentino Pérez de intentar influir en el anteproyecto de la Ley del Deporte, con el objetivo de modificar artículos que contradecían sentencias favorables a LaLiga. Según el presidente de la liga, el mandatario blanco utilizó “llamadas y comidas” para ejercer presión política y alterar el modelo de gobernanza del fútbol español. Un ataque directo a la integridad institucional, y también a la ética del líder blanco.

Para rematar su réplica, Tebas lanzó un dardo personal: “Sobre lobistas, tú eres el Papa”. Una frase que, más allá de su tono irónico, deja claro que la relación entre ambos ya no admite cortesías. La guerra institucional, que lleva años gestándose, parece haber entrado en una fase de confrontación abierta y sin máscaras.

Este enfrentamiento no es nuevo. Desde que Florentino Pérez lideró el intento de crear la Superliga europea en 2021, las tensiones con Tebas han ido en aumento. Pero lo que sí es novedoso es la crudeza con la que se están expresando. Mientras Pérez sigue defendiendo un modelo de fútbol más global y comercial, Tebas insiste en la necesidad de mantener la estructura actual, con la liga como eje central y la FIFA como árbitro final.

La respuesta de Tebas también revela una estrategia de comunicación más agresiva. En lugar de limitarse a declaraciones institucionales, el presidente de LaLiga ha optado por usar Twitter como arma de batalla, aprovechando su alcance y su inmediatez para llegar directamente a la opinión pública. Un cambio de táctica que refleja la creciente importancia de las redes sociales en la política deportiva.

En el fondo, este conflicto no es solo personal. Es una batalla por el futuro del fútbol español. Por un lado, Florentino Pérez representa una visión más global, centrada en la expansión internacional y en la creación de nuevos mercados. Por otro, Javier Tebas defiende un modelo más tradicional, con la liga como protagonista y con un enfoque más local y regulado.

La pregunta ahora es: ¿hasta dónde llegará esta guerra? ¿Se limitará a intercambios verbales, o desembocará en acciones legales o políticas? Lo que sí parece claro es que, mientras ambos líderes sigan enfrentados, el fútbol español seguirá siendo el campo de batalla.

En un deporte donde las pasiones siempre han sido altas, este enfrentamiento entre dos de sus figuras más poderosas añade una nueva capa de drama. Y aunque los aficionados puedan estar cansados de las disputas institucionales, lo cierto es que estas tensiones están redefiniendo el futuro del fútbol en España —y, posiblemente, en Europa.

Referencias