Alerta por listeria en embutidos de Aldi y Dia

La Aesan amplía la alerta alimentaria por contaminación en productos de Cárnicas Serrano. Se retiran lotes específicos en varias comunidades autónomas.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta alimentaria ampliada tras detectar la presencia de Listeria monocytogenes en siete productos cárnicos loncheados y refrigerados fabricados por la empresa Cárnicas Serrano. Estos productos, ya retirados del mercado de forma preventiva, se comercializaban en los supermercados Dia y Aldi, y afectan a varios lotes concretos cuyos datos —incluyendo fechas de caducidad— están disponibles en la página web oficial de la agencia.

La alerta inicial se centró en un producto de la marca Nuestra Alacena, comercializado por Dia, pero se ha expandido tras nuevas detecciones en controles internos y oficiales. Los productos afectados son todos envasados, listos para consumir y loncheados, lo que los convierte en alimentos de alto riesgo si no se manejan adecuadamente.

Entre los productos retirados se encuentran:

- Chopped lata finas lonchas (marca Nuestra Alacena, Dia): lote 252771, caducidad 18/11/2025.

- Pavo trufado con pistachos (marca Serrano): lote 252771, caducidad 18/11/2025.

- Mortadela de pavo con aceitunas (marca La Tabla, Aldi): lotes 252761 (caducidad 17/11/2025) y 252771.

- Mortadela de pavo (marca La Tabla, Aldi): lotes 252761 y 252771, con caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025 respectivamente.

- Chopped de pavo (marca La Tabla, Aldi): lotes 252761 y 252771, con las mismas fechas de caducidad.

- Maxi pavo y Maxi york (marca La Tabla, Aldi): lotes 252761 y 252763, caducidad 17/11/2025.

La distribución de estos productos se ha confirmado en varias comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana. No se descarta que, debido a los procesos de redistribución típicos en la cadena de suministro, algunos de estos lotes hayan llegado también a otras regiones.

Cárnicas Serrano ha asegurado que la retirada es preventiva y que, hasta la fecha, no se ha registrado ningún caso de consumidor afectado por la ingesta de estos productos. La empresa ha colaborado activamente con las autoridades sanitarias para inmovilizar los lotes y evitar su venta en los puntos de venta.

Por su parte, la cadena Dia ha confirmado que retiró de forma inmediata los productos afectados tras recibir la notificación oficial, cumpliendo con el protocolo de seguridad alimentaria establecido. Aldi también ha actuado de forma coordinada con las autoridades para garantizar la retirada de los productos en sus establecimientos.

La listeriosis es una infección grave causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede provocar síntomas como fiebre, dolores musculares, náuseas y diarrea. En casos más graves, puede derivar en meningitis o septicemia, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como embarazadas, personas mayores o pacientes con enfermedades crónicas.

Las autoridades recomiendan a los consumidores que revisen los productos que tengan en casa y, si coinciden con los lotes mencionados, los devuelvan al punto de venta o los desechen de forma segura. No se debe consumir ningún producto que pertenezca a los lotes afectados, aunque no presente signos visibles de deterioro.

Además, se aconseja extremar las medidas de higiene al manipular alimentos refrigerados, especialmente si son productos listos para consumir. Es fundamental lavar bien las manos, utensilios y superficies de trabajo, y mantener los alimentos refrigerados a temperaturas inferiores a 5°C.

La Aesan continúa monitorizando la situación y ha instado a los consumidores a estar atentos a futuras actualizaciones en su página web oficial. También se recomienda consultar directamente con los supermercados en caso de dudas sobre la procedencia de los productos.

Este tipo de alertas subraya la importancia de los sistemas de control alimentario y la colaboración entre empresas, distribuidores y autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de los alimentos que llegan a los hogares. Aunque la situación actual no ha reportado casos de enfermedad, la prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar riesgos innecesarios.

En resumen, si has comprado alguno de estos productos en los últimos días, revisa el número de lote y la fecha de caducidad. Si coinciden con los mencionados, no los consumas y devuélvelos. La salud no puede esperar, y la precaución es siempre la mejor política cuando se trata de alimentos contaminados.

Referencias