Alerta de Protecció Civil en Barcelona: ¿Qué debes saber?

Más de 5 millones de personas recibieron una prueba de alerta móvil. Descubre cómo funciona ES-Alert y por qué es vital en emergencias.

Este lunes, a las 10:00 horas, una alerta sonó en los teléfonos móviles de más de cinco millones de personas en el área metropolitana de Barcelona. Se trataba de una prueba de emergencia del sistema ES-Alert, gestionado por Protecció Civil de la Generalitat de Catalunya. El mensaje, claro y conciso, recordaba: “En una emergencia real recibirías instrucciones para protegerte”. Esta simulación abarcó comarcas clave como el Barcelonès, Baix Llobregat, Maresme y los Vallès, reforzando la preparación ciudadana ante posibles catástrofes.

El sistema ES-Alert es una herramienta estatal diseñada para enviar avisos masivos en cuestión de segundos. Su sonido es estridente y distintivo, diseñado para sobrescribir cualquier configuración de silencio o modo avión. Aunque los teléfonos apagados no reciben la alerta en tiempo real, algunos modelos pueden reproducirla al encenderse, lo que aumenta su cobertura. Para detener la alarma, basta con tocar la pantalla —una acción que, aunque no es obligatoria, se recomienda para confirmar la recepción y silenciar el sonido.

Este ejercicio forma parte de un plan más amplio de preparación. En 2025, Catalunya ha realizado ocho alertas a través de ES-Alert: cuatro simulacros (incluyendo este lunes y los de mayo y junio), dos activaciones del plan INFOCAT por incendios forestales en Terrassa, y dos más del plan INUNCAT por lluvias intensas. Estos datos reflejan la creciente importancia de los sistemas de alerta temprana ante fenómenos cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

La Generalitat ha destacado que, en una emergencia real, el mensaje podría incluir instrucciones vitales como confinamiento, evacuación o prohibición de ciertas acciones. Además, el aviso se envía en catalán, castellano e inglés, garantizando una comunicación accesible para toda la población, incluyendo turistas y residentes internacionales.

Para mejorar la eficacia del sistema, se ha habilitado una encuesta anónima que permite a los ciudadanos reportar si recibieron la alerta, en qué idioma y con qué operador. Este feedback es crucial, ya que ES-Alert no cuenta con verificación automática de recepción ni recopila datos personales, priorizando la privacidad.

Con esta prueba, Protecció Civil cierra el calendario de simulacros de 2025. La institución recuerda que, en caso de alerta real, no se debe llamar al 112 —esto saturaría las líneas de emergencia—, sino seguir las instrucciones del mensaje. La clave está en la calma, la lectura atenta y la acción coordinada.

En un contexto de creciente vulnerabilidad ante desastres naturales y accidentes industriales, sistemas como ES-Alert representan un avance significativo en la gestión de riesgos. Su eficacia depende no solo de la tecnología, sino también de la concienciación ciudadana. Conocer cómo funciona, qué hacer al recibirla y cómo reportar fallos es parte esencial de la cultura de prevención.

Referencias