La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar la presencia de listeria monocytogenes en varios lotes de queso de mezcla elaborado con leche cruda de oveja y vaca. Esta bacteria puede causar graves problemas de salud, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, embarazadas, ancianos y bebés.
Los productos afectados pertenecen a cuatro marcas: Beiardi, Agort, Udabe y Eroski. Aunque la distribución inicial se ha limitado a las comunidades autónomas de País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, las autoridades advierten que no se descarta que algunos de estos quesos hayan sido redistribuidos a otras regiones del país.
Entre los productos retirados se encuentra el queso de mezcla madurado de Beiardi, con varios números de lote y fechas de caducidad. Por ejemplo, el lote 2528430, con fecha de caducidad el 29/09/2026, en envase de 500 gramos. También se incluyen lotes de 3 kilogramos con fechas de caducidad entre el 09/09/2026 y el 22/09/2026, y un envase de 200 gramos con caducidad el 16/09/2026.
Además, se ha detectado la bacteria en el queso de mezcla madurado de La Borda de Agort, lote 2528410, con fecha de caducidad el 12/09/2026 y peso de 3 kilogramos. También en el queso ahumado de Udabe, lote 2528410, con caducidad el 22/10/2026 y envase de 250 gramos. Por último, el queso ahumado de Eroski, lote 2528410, con caducidad el 07/10/2026 y también de 250 gramos.
La listeria es una bacteria que puede sobrevivir y multiplicarse incluso en condiciones de refrigeración, lo que la hace especialmente peligrosa en productos lácteos y carnes procesadas. Los síntomas de la infección pueden tardar hasta 30 días en aparecer, lo que dificulta el diagnóstico temprano. Entre los signos más comunes se encuentran fiebre, escalofríos, dolor muscular, náuseas y diarrea. En casos graves, la infección puede extenderse al sistema nervioso, causando dolores de cabeza, rigidez de cuello, confusión o incluso convulsiones.
La Aesan recomienda a los consumidores que revisen sus neveras y, si poseen alguno de los productos mencionados, no los consuman bajo ningún concepto. En caso de haberlos ingerido y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, se aconseja acudir inmediatamente a un centro médico. Además, se sugiere devolver los productos a los puntos de venta para su correcta retirada del mercado.
Esta alerta subraya la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de estar atentos a las notificaciones de retirada de alimentos. La seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida entre productores, distribuidores y consumidores. Mantenerse informado y actuar con precaución puede prevenir enfermedades graves y, en algunos casos, salvar vidas.
Si tienes dudas sobre si un producto está afectado, puedes consultar la página oficial de la Aesan o contactar directamente con el fabricante. La transparencia y la rapidez en la comunicación son clave para minimizar riesgos y proteger la salud pública.