Fallece Luis Ángel de la Viuda, leyenda del periodismo español

A los 93 años, murió el histórico director de 'Pueblo' y cofundador de Antena 3, figura clave en la evolución de los medios en España.

El periodismo español ha perdido a una de sus figuras más emblemáticas. Luis Ángel de la Viuda, reconocido por su labor al frente del diario 'Pueblo' y por su papel en la creación de Antena 3, falleció este lunes a los 93 años. Su trayectoria, marcada por la ética y la constancia, dejó huella en la radio, la prensa escrita y la televisión.

De la Viuda, nacido en Burgos, comenzó su carrera en medios públicos, donde dirigió los informativos de Radio Nacional de España y ocupó cargos de responsabilidad en RTVE. Su paso por 'Pueblo', tras la salida de Emilio Romero, fue especialmente relevante: lideró un periódico con una redacción profundamente ideologizada, en un contexto político y social complejo. Aunque en una entrevista reciente con EL ESPAÑOL admitió que no lo consideraría un modelo a seguir, reconoció que allí se hizo "gran periodismo".

Su colaboración con Manuel Martín Ferrand en el lanzamiento de Antena 3 marcó un antes y un después en la televisión privada española. Además, fue columnista en medios como ABC, Diario 16 y El Mundo, consolidando su voz como analista y crítico de la actualidad.

La Asociación de la Prensa de Madrid confirmó su fallecimiento y expresó su profundo pesar, destacando su compromiso con la profesión. Sus restos reposan en el tanatorio de La Paz en Tres Cantos, y será enterrado en su ciudad natal, Burgos.

Compañeros y colegas han rendido homenaje a su figura. La periodista Rosa Villacastín lo recordó como "una muy buena persona", subrayando el desafío que supuso dirigir 'Pueblo' en una época convulsa. El periodista John Müller lo definió como "un hombre extraordinariamente cordial y sabio", destacando que estuvo activo hasta muy avanzada edad.

De la Viuda también fue crítico con el modelo de televisión pública, defendiendo que "las TV no debería darlas el Gobierno, que monte un canal quien quiera". Su pensamiento independiente y su visión moderna de los medios lo convirtieron en una voz respetada y escuchada.

Su legado trasciende las páginas de los periódicos y los estudios de televisión: fue un defensor del periodismo riguroso, con convicciones firmes y una ética inquebrantable. Su partida deja un vacío en el panorama informativo español, pero su influencia seguirá presente en las generaciones que él ayudó a formar.

Referencias