El Irudek Bidasoa-Irun ofreció una de sus mejores actuaciones de la temporada al derrotar con autoridad al Saint Raphael francés por 33-25 en un partido clave para su clasificación en la EHF European League. Esta victoria no solo sirve para reponerse de la reciente derrota ante el Logroño en la Liga Asobal, sino que también le permite arrebatar la segunda plaza del grupo a su rival, poniendo en sus manos el destino de su paso a los octavos de final.
Desde el primer minuto, el equipo vasco demostró una intensidad y concentración notables. Un parcial de 4-1 en los primeros cinco minutos sentó las bases de lo que sería una noche memorable en Artaleku. La defensa, sólida y organizada, combinada con un ataque eficaz, permitió al Bidasoa mantener una ventaja constante. Dariel García y Nacho Valles fueron los protagonistas ofensivos, mientras que Leo Maciel, el guardameta argentino, se convirtió en una pared impenetrable bajo los palos.
Valles, en particular, brilló con luz propia. En uno de sus mejores partidos con la camiseta amarilla, se erigió como el líder del ataque, anotando goles decisivos en momentos clave y desbloqueando situaciones en las que el equipo parecía estancado. Su capacidad para leer el juego y su precisión en el lanzamiento fueron fundamentales para ampliar la ventaja hasta los cinco goles en el primer tiempo.
A pesar de la superioridad local, el Saint Raphael no se rindió. Con aportaciones de jugadores como Chema Márquez y Sergio Pérez, los franceses mantuvieron la esperanza de remontar, conscientes de que una victoria les permitiría mantenerse en la lucha por la clasificación. Sin embargo, la defensa del Bidasoa, impecable y disciplinada, no les dejó espacio para crecer.
El gol de Dariel García, que encendió la ilusión en las gradas, fue el punto de inflexión. El público de Artaleku, cada vez más entusiasta, vio cómo su equipo consolidaba su dominio. El marcador al descanso (17-12) reflejaba la superioridad vasca, pero también dejaba abierta la posibilidad de una reacción visitante.
La segunda mitad comenzó con el mismo guion. El Bidasoa salió con determinación y, en apenas minutos, amplió su ventaja con un parcial de 3-0. El 21-12 fue un golpe psicológico para los franceses, que comenzaron a desesperarse ante la impenetrabilidad de la defensa local. Álex Mozas, el entrenador, había preparado a su equipo para mantener la concentración y no cometer errores, y su plan funcionó a la perfección.
A medida que avanzaba el partido, el Bidasoa ralentizó el ritmo, valorando cada posesión y evitando riesgos innecesarios. La estrategia dio resultado: el equipo mantuvo su ventaja y, con el gol de Mario Nevado al contraataque (28-19), selló prácticamente la victoria. Los últimos minutos fueron una fiesta en Artaleku, con la afición celebrando cada acción y animando a su equipo hasta el pitido final.
En la ficha técnica, destacan las aportaciones de varios jugadores. Dariel García y Piotr, con seis goles cada uno, lideraron la anotación, seguidos por Xabi González con cinco y Nacho Valles con cuatro. En portería, Leo Maciel fue el héroe, con paradas clave que mantuvieron a raya a los atacantes franceses. Por parte del Saint Raphael, los esfuerzos de Chema Márquez y Sergio Pérez no fueron suficientes para cambiar el rumbo del partido.
Esta victoria no solo es importante por el resultado, sino también por el mensaje que envía. El Bidasoa ha demostrado que puede competir en Europa con nivel, y que su futuro en la competición depende de sí mismo. Con la segunda plaza asegurada y una ventaja significativa sobre sus rivales, el equipo vasco mira hacia adelante con confianza.
En resumen, el partido contra el Saint Raphael fue una exhibición de balonmano de alto nivel. El Bidasoa combinó defensa sólida, ataque eficaz y mentalidad ganadora para lograr una victoria contundente. Ahora, con el destino en sus manos, el equipo se prepara para los próximos desafíos con la ilusión de seguir avanzando en la EHF European League.