UCAM Murcia cierra fase europea con triunfo ante Lublin

Con un contundente 80-75, el equipo murciano sella su liderato en grupo y avanza al Top 16 con confianza y solidez colectiva.

El UCAM Murcia puso punto final a la fase de grupos de la FIBA Europe Cup con una victoria trabajada pero merecida ante el Start Lublin, por 80-75. Aunque el liderato del grupo ya estaba asegurado, el equipo no se relajó y demostró carácter para remontar un partido que se complicó en la primera mitad. La falta de fluidez ofensiva y algunos errores defensivos permitieron a los polacos irse al descanso con ventaja (39-46), pero el técnico Sito Alonso supo reajustar el plan de juego y devolver la intensidad al equipo.

La clave del cambio llegó en el tercer cuarto, donde el UCAM aplicó una defensa más agresiva, ganó en rebotes y comenzó a correr con más fluidez. Un parcial de 27-13 en ese periodo fue el punto de inflexión que dio la vuelta al marcador y sentó las bases para el triunfo final. La energía de Lee Aaliya fue determinante: el joven interior firmó una de sus mejores actuaciones con 14 puntos y 12 rebotes, además de varias jugadas de alto impacto que encendieron al público del Palacio de Deportes.

En ataque, Michael Forrest volvió a ser el referente indiscutible. Con 26 puntos, el estadounidense lideró el ataque con acierto desde el perímetro y capacidad para aparecer en los momentos clave. Su consistencia en los instantes decisivos permitió al equipo mantener la calma y frenar los intentos de reacción del rival. Forrest demostró una vez más por qué es uno de los pilares fundamentales del proyecto murciano.

No menos importante fue el trabajo de Will Falk, cuya contribución no siempre aparece en las estadísticas, pero es vital para el equilibrio del equipo. El jugador sueco brilló en defensa y en el rebote, aportando físico, contención y presencia en la pintura. Su actividad permitió limitar las segundas oportunidades del rival y consolidar la solidez defensiva en los minutos finales. Además, protagonizó la jugada del partido: un mate desde atrás tras recoger un rebote ofensivo, que dejó a la afición en pie.

En la recta final, Lublin intentó acercarse en el marcador, pero el UCAM gestionó con oficio su ventaja. La intensidad defensiva se mantuvo hasta el pitido final, sin permitir sobresaltos. Con este triunfo, el equipo cierra la fase de grupos con un sólido balance de 5 victorias y 1 derrota, reforzando la confianza en su plantilla y demostrando profundidad y fiabilidad en todos los sectores.

Ahora, el UCAM Murcia se prepara para el Top 16 europeo, donde se enfrentará a rivales conocidos y exigentes. El primer choque será el 10 de diciembre en casa ante el Falco Szombathely húngaro, un equipo con el que ya ha compartido escenario en la Basketball Champions League. El 17 de diciembre, el equipo viajará a Polonia para medirse al Trefl Sopot, y tras ese partido habrá un parón hasta el 14 de enero, cuando la competición retome su curso.

Este triunfo ante Lublin no solo sirve para cerrar una fase con buen sabor de boca, sino que también refuerza la idea de que el UCAM Murcia es un equipo capaz de competir con solidez en Europa. La combinación de talento individual, trabajo colectivo y capacidad de reacción ante la adversidad son señas de identidad que prometen un futuro prometedor en la competición continental. Con un plantel equilibrado y un técnico que sabe sacar lo mejor de cada jugador, los murcianos llegan a la siguiente fase con la moral alta y la ambición intacta.

La afición, por su parte, puede estar orgullosa de ver cómo su equipo no solo compite, sino que lo hace con personalidad y carácter. El ambiente en el Palacio de Deportes, especialmente en los momentos clave del partido, fue un factor más que ayudó a los jugadores a superar los obstáculos. La conexión entre el equipo y la grada es cada vez más evidente, y eso puede marcar la diferencia en los partidos más importantes.

En resumen, el UCAM Murcia ha demostrado que no se conforma con participar en Europa, sino que quiere dejar huella. Con una plantilla joven pero con experiencia, un técnico con visión y una afición apasionada, el equipo tiene todas las herramientas para seguir creciendo en la FIBA Europe Cup. El próximo reto ya está a la vista: el Top 16, donde cada partido será una batalla y cada victoria, un paso más hacia la gloria continental.

Referencias