Paga extra de Navidad 2025: cuándo cobran los pensionistas

Los jubilados recibirán la paga navideña con la pensión de noviembre. Descubre las fechas de ingreso en Santander, BBVA, CaixaBank y otros bancos.

Los pensionistas españoles tienen una buena noticia: la paga extra de Navidad 2025 se abonará junto con la pensión ordinaria de noviembre. Aunque la Seguridad Social establece que los pagos deben realizarse entre el 1 y el 4 del mes siguiente, la mayoría de los bancos adelantan esta cantidad para facilitar la planificación económica de los jubilados. Se espera que, en la práctica, los ingresos lleguen entre el 21 y el 26 de noviembre, dependiendo de la entidad financiera.

Este adelanto no es una medida oficial, sino una práctica habitual de los bancos para mejorar la experiencia del cliente. Aunque no existe un calendario único validado por todas las entidades, fuentes financieras y medios especializados coinciden en que la mayoría de los pensionistas recibirán el doble pago en esa ventana temporal. Es importante destacar que no todos los beneficiarios de pensiones tienen derecho a esta extra: solo quienes perciben pensiones contributivas —como las de jubilación, viudedad, incapacidad permanente o orfandad— y que reciben 14 pagas anuales (12 mensuales + 2 extraordinarias) pueden disfrutar de este beneficio.

Por el contrario, quienes cobran pensiones derivadas de accidentes laborales o enfermedades profesionales no reciben esta paga adicional, ya que su importe ya está incluido en las 12 mensualidades habituales. Además, si alguien comenzó a recibir su pensión después del 30 de noviembre, es posible que no tenga derecho a la paga completa, sino a una parte proporcional según los meses transcurridos.

La cuantía de la paga extra de Navidad suele ser equivalente a una mensualidad ordinaria, siempre que el derecho a la pensión se haya mantenido durante todo el semestre (del 1 de junio al 30 de noviembre). Si la pensión comenzó en un momento intermedio, el importe se calcula de forma proporcional. Esto significa que, por ejemplo, si alguien empezó a cobrar en agosto, recibirá solo una parte de la extra, en función de los meses que haya estado percibiendo la pensión.

Desde el punto de vista de las entidades bancarias, este adelanto responde a razones operativas y de servicio al cliente. Al anticipar el pago, los bancos ayudan a los pensionistas a planificar mejor sus gastos navideños, evitando así posibles tensiones financieras en un periodo de mayor consumo. Además, este gesto mejora la relación con los clientes y refuerza la imagen de proximidad y atención al usuario.

En cuanto a las fechas específicas por banco, aunque no hay un comunicado oficial que unifique todas las entidades, se espera que los principales bancos sigan un calendario similar:

- Santander: ingreso previsto entre el 21 y el 23 de noviembre.

- BBVA: se espera que el pago llegue entre el 22 y el 24 de noviembre.

- CaixaBank: el ingreso podría realizarse entre el 23 y el 25 de noviembre.

- Bankia (ahora parte de CaixaBank): fechas similares a las de CaixaBank.

- Unicaja: entre el 24 y el 26 de noviembre.

- Abanca: entre el 23 y el 25 de noviembre.

Estas fechas son orientativas y pueden variar ligeramente según la situación específica de cada cliente o la carga operativa del banco en ese momento. Por ello, se recomienda a los pensionistas consultar directamente con su entidad financiera o revisar su app bancaria en los días previos a la fecha estimada.

Es importante recordar que, aunque la Seguridad Social tiene un plazo legal para el pago de las pensiones, los bancos no están obligados a respetar ese calendario. Por eso, el adelanto es una ventaja adicional que ofrecen muchas entidades, pero no una obligación. En caso de que el ingreso no se produzca en la fecha esperada, lo más recomendable es contactar con el banco para verificar si ha habido algún retraso o error en el proceso.

En resumen, los pensionistas españoles pueden esperar recibir su paga extra de Navidad 2025 entre el 21 y el 26 de noviembre, junto con su pensión ordinaria. Este doble pago es una ayuda significativa para hacer frente a los gastos típicos de la temporada navideña, y su adelanto por parte de los bancos es una muestra de atención al cliente. Sin embargo, es fundamental verificar las condiciones específicas de cada caso, ya que no todos los pensionistas tienen derecho a esta paga adicional.

Para evitar sorpresas, los jubilados deben revisar su situación con la Seguridad Social y con su banco, especialmente si han cambiado de entidad recientemente o si su pensión comenzó en los últimos meses. Con un poco de planificación, este ingreso extra puede convertirse en un aliado para disfrutar de unas fiestas más tranquilas y sin preocupaciones económicas.

Referencias