Aday Mara está reescribiendo las páginas del baloncesto universitario estadounidense. Tras dos temporadas en UCLA donde no logró consolidarse bajo el mando de Mick Cronin, el pívot zaragozano ha encontrado en Michigan Wolverines el escenario ideal para desplegar todo su potencial. Su debut con el equipo de Ann Arbor fue contundente, y su segundo partido en la liga regular confirmó que no fue un espejismo: 18 puntos, 13 rebotes, 6 asistencias y 5 tapones en una victoria ajustada ante Wake Forest (85-84). Un rendimiento que no solo fue clave para el triunfo, sino que también entró en la historia del baloncesto universitario y profesional.
Lo que realmente sorprende es el contexto estadístico de su actuación. Aday Mara se ha convertido en el segundo jugador en la historia —después de Tim Duncan en 2003-04 con los San Antonio Spurs— en acumular más de 30 puntos, 25 rebotes, 10 tapones y 5 asistencias en sus dos primeros partidos de temporada entre NCAA y NBA. Y lo hizo frente a la universidad que formó al propio Duncan, lo que añade un toque simbólico a su hazaña.
La prensa especializada no ha tardado en reaccionar. Tyler Metcalf, reconocido analista de jóvenes talentos en No Ceilings NBA, destacó su evolución: “Aday Mara ha estado impresionante esta noche. Parece que nunca antes había tenido tanto protagonismo en un partido universitario. Ha destacado por su excelente defensa del aro, sus rebotes y sus pases. Me ha encantado cómo ha mantenido constantemente las manos en alto en defensa y ha mostrado unos movimientos más fluidos y ligeros con los pies y las caderas en el espacio. Un partido espectacular.”
Este nivel de rendimiento no es casualidad. Mara ha trabajado intensamente en su juego interior, su movilidad y su lectura del partido. Su presencia física en la pintura es abrumadora, pero lo que realmente lo diferencia es su inteligencia táctica y su capacidad para conectar con sus compañeros. Ya no es solo un pívot defensivo o un intimidador en el aro: es un jugador completo, con visión de juego y una capacidad de liderazgo que empieza a notarse en el campo.
Su proyección en el Draft 2026 es ya una realidad. Según las primeras simulaciones, aparece en la primera ronda, en la posición 24. Pero si mantiene este nivel de producción y continúa desarrollando su juego, es muy probable que suba posiciones. Michigan, con su amplia cobertura mediática y su tradición en el baloncesto universitario, le ofrece el escaparate perfecto para consolidarse como una de las grandes promesas del futuro.
Para los aficionados españoles, ver a un jugador de Zaragoza brillar en una de las ligas más competitivas del mundo es un motivo de orgullo. Aday Mara no solo representa a su ciudad, sino también a una generación de jugadores españoles que están demostrando que pueden competir en cualquier entorno. Su historia es un ejemplo de resiliencia: tras no ser valorado en UCLA, ha sabido reinventarse y encontrar un nuevo hogar donde su talento puede florecer.
En los próximos meses, todo el mundo estará pendiente de su evolución. ¿Podrá mantener este nivel durante toda la temporada? ¿Logrará convertirse en un referente en Michigan y en una de las primeras elecciones del Draft 2026? Lo cierto es que, con su combinación de físico, inteligencia y trabajo, Aday Mara tiene todas las cartas para convertirse en una estrella global del baloncesto. Y lo mejor está por venir.