Barça aspira a que el Camp Nou acoge la final de la Champions 2029

El FC Barcelona presenta su candidatura para albergar la final de la UEFA Champions League en 2029, compitiendo con Wembley. El estadio estará listo en 2027.

El FC Barcelona ha dado un paso estratégico al anunciar su intención de que el Spotify Camp Nou sea la sede de la final de la UEFA Champions League en 2029. Esta candidatura, confirmada por la propia UEFA, coloca al estadio azulgrana en una competencia directa con el icónico Wembley de Londres, que también ha mostrado interés en albergar el evento ese mismo año.

La decisión del club catalán responde a un plan cuidadosamente calculado. Según las estimaciones del propio Barça, y confirmadas por su vicepresidenta Elena Fort, el Camp Nou estará completamente renovado y operativo para diciembre de 2027. Este plazo permite al club presentar una propuesta sólida y realista, evitando riesgos de retrasos o incumplimientos que podrían afectar su credibilidad ante la UEFA.

El plazo límite para presentar la propuesta definitiva es el 10 de junio de 2026. Hasta entonces, el Barça tendrá tiempo para preparar toda la documentación técnica, logística y de seguridad necesaria para convencer a los responsables europeos de que su estadio es la mejor opción.

Históricamente, el Camp Nou ya ha albergado dos finales de la Copa de Europa: la primera en 1989, cuando el Milan de Arrigo Sacchi derrotó 4-0 al Steaua de Bucarest, y la segunda en 1999, una de las finales más dramáticas de la historia, en la que el Manchester United remontó al Bayern Múnich en los últimos minutos gracias a los goles de Sheringham y Solskjær.

La UEFA ha señalado que para la final de 2028 solo hay una candidatura oficial: la de Múnich. Esto podría jugar a favor del Barça, ya que la organización europea suele evitar que dos finales consecutivas se celebren en el mismo país. Dado que la final de 2027 será en el Metropolitano del Atlético de Madrid, el Barça ha optado por esperar hasta 2029 para no generar conflictos de ubicación.

Mientras tanto, la final de la Champions League 2026 se disputará en el Puskás Arena de Budapest, y la de 2027 en Madrid, lo que refuerza la estrategia del Barça de posponer su candidatura para evitar saturación geográfica.

En paralelo, el Athletic Club ha vuelto a proponer a San Mamés como sede de la final de la Champions League femenina en 2028. El estadio bilbaíno ya acogió la final en 2024, cuando el Barça se coronó campeón frente al Olympique de Lyon. En esta ocasión, San Mamés competirá con propuestas de Lyón, Basilea y Estambul.

La candidatura del Camp Nou no solo es un desafío deportivo, sino también una oportunidad de proyección global. Un evento de esta magnitud atrae a millones de espectadores, genera ingresos significativos y refuerza la imagen del club como un referente mundial del fútbol. Además, la renovación del estadio —con nuevas instalaciones, tecnología de punta y mayor capacidad— lo convierte en una opción moderna y competitiva frente a otros recintos europeos.

El Barça confía en que su historia, su infraestructura en construcción y su capacidad de organización sean suficientes para convencer a la UEFA. Si logra el aval, el Camp Nou volvería a ser el epicentro del fútbol europeo, casi tres décadas después de su última final.

La decisión final se conocerá en los próximos años, pero por ahora, el club azulgrana ya ha puesto sobre la mesa su ambición: ser el escenario de la gran final de la Champions League en 2029.

Referencias