A partir del 1 de enero de 2026, España dará un paso sin precedentes en materia de seguridad vial: los tradicionales triángulos de emergencia dejarán de ser válidos y serán reemplazados por la baliza V16 conectada. Este cambio, impulsado por la Dirección General de Tráfico (DGT), ha pasado desapercibido para muchos conductores, a pesar de su importancia y de las sanciones que conlleva no cumplirlo.
La baliza V16 es un dispositivo luminoso que se activa en caso de avería o accidente, y que además cuenta con geolocalización y conectividad. Su objetivo es mejorar la visibilidad del vehículo en situaciones de emergencia y permitir que los servicios de rescate puedan localizarlo con mayor precisión. A diferencia de los triángulos, que requieren ser colocados físicamente en la vía, la baliza V16 se coloca en el techo o en la parte trasera del vehículo y emite una señal luminosa intermitente visible desde lejos.
Según Andrés Millán, abogado laboralista y conocido por sus explicaciones claras en redes sociales, España es el único país del mundo que exigirá este dispositivo de forma inmediata. Esto significa que, aunque otros países europeos sigan utilizando los triángulos, en territorio español solo será válido el uso de la baliza V16. Y si no la llevas, la multa será de 200 euros.
"Mucha gente no se está enterando, pero es obligatorio", advierte Millán. "A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos ya no valdrán para nada. No habrá prórrogas ni excusas. La DGT lo ha dejado claro: si no llevas la baliza V16 homologada, te multarán".
Una de las grandes dudas que surgen entre los conductores es si este dispositivo puede ser utilizado para rastrear sus movimientos. Según la DGT, la baliza V16 no te sigue ni registra tu velocidad. Solo transmite tu ubicación cuando se activa, es decir, en caso de emergencia. Aun así, algunos usuarios han sugerido desconectarla o quitarle las pilas para evitar cualquier posibilidad de seguimiento, aunque esto podría comprometer su funcionalidad en un momento crítico.
Otro punto clave es la excepción para vehículos extranjeros. Si un conductor de Portugal, Francia o cualquier otro país de la Unión Europea entra en España y utiliza los triángulos de emergencia, no será sancionado. Esto se debe a que, por normativa europea, todos los países deben aplicar las mismas reglas en materia de circulación internacional. Como el resto de Europa aún no ha adoptado la baliza V16, los vehículos foráneos no están obligados a llevarla.
"Nosotros tenemos esa 'suerte'", bromea Millán. "Tú, como conductor español, vas a estar geolocalizado en caso de emergencia, y si no llevas la baliza, te multarán. Pero si viene alguien de otro país, no se le aplica. Solo nos afecta a nosotros".
La DGT ha publicado una lista oficial de balizas V16 homologadas en su página web, y solo las que aparecen en esa lista serán válidas. Es importante comprar un dispositivo que cumpla con estos requisitos, ya que las balizas no homologadas no serán aceptadas y podrían resultar en una multa.
Además, la baliza V16 debe estar siempre cargada y en buen estado de funcionamiento. Aunque no es necesario tenerla encendida en todo momento, sí debe estar lista para ser activada en caso de necesidad. La DGT recomienda revisarla periódicamente y asegurarse de que las baterías estén cargadas.
Este cambio representa un avance tecnológico en la seguridad vial, pero también plantea desafíos para los conductores. Muchos aún no han adquirido el dispositivo, y algunos lo consideran innecesario o demasiado costoso. Sin embargo, la DGT insiste en que es una medida necesaria para reducir los accidentes y mejorar la respuesta en situaciones de emergencia.
En resumen, si eres conductor en España, debes prepararte para el cambio. A partir del 1 de enero de 2026, la baliza V16 será obligatoria, y los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos. No hay excusas, no hay prórrogas, y la multa es clara: 200 euros. Así que, si aún no la tienes, es hora de comprarla y asegurarte de que esté homologada y en buen estado. Tu seguridad y la de los demás dependen de ello.