Pocognoli, nuevo entrenador del Mónaco: ¿cómo afectará a Ansu Fati?

El belga sustituye a Hütter tras malos resultados. Ansu, máximo goleador de la Ligue 1, busca consolidarse bajo un técnico que ya ganó la liga en Bélgica.

El AS Mónaco ha anunciado oficialmente a Sébastien Pocognoli como su nuevo entrenador, tras la destitución de Adi Hütter, cuya salida se debió a la racha negativa del equipo y al enfriamiento de su relación con los jugadores. Pocognoli, de 37 años, llega procedente del Union Saint-Gilloise, donde logró el título de la Jupiler Pro League en su primera temporada como entrenador principal. Su contrato con el club monegasco se extiende hasta junio de 2027, y su fichaje se ha materializado gracias a una cláusula de rescisión de un millón de euros.

Para Ansu Fati, el cambio en el banquillo podría marcar un nuevo capítulo en su cesión desde el FC Barcelona. El delantero español, de apenas 22 años, ha sido la gran sensación del arranque de la Ligue 1 2025-26. En apenas 159 minutos en liga —repártidos en tres partidos—, ha anotado cinco goles, tres de ellos desde el punto de penalti. Además, marcó en la Champions League ante el Brujas, consolidándose como el máximo goleador de la competición junto a Joaquín Panichelli (Estrasburgo).

Hütter, su anterior entrenador, fue un firme defensor de Fati, protegiéndolo al principio de temporada hasta que estuvo en condiciones óptimas. Bajo su dirección, Ansu marcó seis goles en cinco partidos, pero el rendimiento colectivo del equipo decayó: solo un triunfo en los últimos cinco partidos. Pocognoli, en cambio, llega con un perfil más ofensivo y con experiencia en la gestión de jóvenes talentos. Su éxito en Bélgica sugiere que podría potenciar aún más el potencial de Fati, quien está recuperando su instinto goleador tras años de lesiones y poca continuidad.

El contexto es clave: el Mónaco ocupa la quinta plaza en la tabla, a tres puntos del PSG, y necesita reactivar su juego. Ansu Fati no solo es su principal arma ofensiva, sino también un activo con una opción de compra de 12 millones de euros que el club francés podría ejercer al final de la temporada. Su rendimiento supera incluso sus cifras en Brighton (4 goles en 23-24) y en su última etapa en el Barça, donde apenas jugó 250 minutos en total.

Para los aficionados y analistas, la pregunta ahora es si Pocognoli sabrá mantener el impulso de Fati. El joven delantero ha mostrado mayor responsabilidad en el campo, tomando decisiones clave y liderando el ataque. Los datos avanzados confirman una mejora sustancial en su efectividad, disparos y generación de juego. Aunque la muestra de minutos aún es pequeña, la tendencia es clara: Ansu Fati está volviendo a sonreír.

Consejo práctico para los seguidores: vigilen los próximos partidos del Mónaco. La adaptación de Fati al sistema de Pocognoli será determinante no solo para el rendimiento del equipo, sino también para su futuro profesional. Si sigue en esta línea, podría convertirse en una pieza clave en la Ligue 1 y, potencialmente, en un nombre a tener en cuenta en el mercado europeo.

Referencias