120 zapatos en Zaragoza para recordar a quienes fallecieron por suicidio

Una exposición conmovedora busca visibilizar la realidad del suicidio en Aragón y fomentar la conversación abierta sobre salud mental.

En el corazón de Zaragoza, una instalación artística y conmovedora ha tomado forma para recordar a quienes ya no están. La asociación MoVenRed, comprometida con la prevención del suicidio, ha instalado una caseta acristalada en la Plaza de Aragón que alberga 120 zapatos —uno por cada persona que perdió la vida por suicidio en Aragón durante 2024—. Esta iniciativa, bautizada como Proyecto Huella, busca romper el silencio y generar empatía a través de la representación simbólica de la ausencia.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 25 de noviembre, no es solo un homenaje, sino un llamado a la reflexión. Cada par de zapatos representa una vida interrumpida, una historia truncada, una familia destrozada. Entre ellos, 38 pertenecen a mujeres y 82 a hombres, reflejando la realidad estadística que, aunque fría en cifras, cobra vida cuando se humaniza. Como explica Isabel Irigoyen, psiquiatra y una de las impulsoras del proyecto, “la intención es mostrar las cifras, que siempre llaman la atención, y hacer comprender que esto es algo que puede ocurrir a tu alrededor”.

La elección de los zapatos no es casual. Son objetos cotidianos, íntimos, que acompañan a las personas en sus rutinas: ir al trabajo, salir a cenar, ir al gimnasio, o simplemente caminar por la calle. Al verlos allí, expuestos, los transeúntes no solo ven calzado, sino recuerdos, momentos, vidas que se apagaron demasiado pronto. “Nos ha ocurrido ya que la gente, al pasar, ve los zapatos y lo asocia al calzado que se pondría para salir de fiesta, para ir a cenar o para ir al gimnasio, lo que les hace darse cuenta de que los fallecidos son personas como ellos”, señala Tuxa Ordóñez, coordinadora de la asociación.

La instalación, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, no busca generar lástima, sino conciencia. El lema del proyecto —“Sigue dejando huella, no te borres”— invita a reflexionar sobre el valor de la vida y la importancia de no quedarse en silencio ante el dolor. En un mundo donde el suicidio sigue siendo un tabú, MoVenRed apuesta por nombrar la palabra sin eufemismos, sin rodeos, para normalizar la conversación y facilitar el acceso a la ayuda.

El impacto de la exposición ya se ha notado. Hace unos días, una persona anónima dejó un mensaje junto a la caseta dirigido a quienes están pasando por momentos difíciles: “Todo pasa. Busca ayuda y ábrete a gente de confianza”. Un gesto simple, pero profundamente significativo. Para la asociación, este mensaje es especialmente valioso porque proviene de alguien que, probablemente, ha estado en esa misma situación. “Es muy importante, porque viene directamente de una persona que ha pensado en suicidarse, es decir, de un igual”, subraya Irigoyen.

Este tipo de testimonios refuerzan la idea de que la prevención del suicidio no es solo tarea de profesionales, sino de toda la sociedad. “Cuando tienes la intención de suicidarte, lo primero es ir a urgencias, pero antes alguien de tu entorno debe estar informado para ayudarte en todo momento”, añade la psiquiatra. La exposición, por tanto, no solo recuerda a quienes ya no están, sino que también sirve como un recordatorio para quienes aún están: que no están solos, que hay ayuda disponible, y que hablar de lo que sienten puede salvar vidas.

La iniciativa también destaca la necesidad de abordar la salud mental con seriedad y empatía. En España, el suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte evitable, especialmente entre los jóvenes. Según datos del Ministerio de Sanidad, en 2023 se registraron más de 3.500 suicidios en todo el país, lo que representa una media de casi 10 muertes al día. En Aragón, la cifra de 120 fallecidos en 2024 es un reflejo de esta trágica realidad, pero también una llamada de atención para que las instituciones y la sociedad en general tomen medidas concretas.

MoVenRed no se limita a esta exposición. La asociación trabaja durante todo el año en programas de sensibilización, formación y apoyo a personas en riesgo y a sus familias. Su objetivo es crear una red de apoyo que permita identificar señales de alerta y actuar a tiempo. “El suicidio no es una decisión, es una consecuencia de un dolor que no se ha podido expresar ni aliviar”, afirma Ordóñez. Por eso, la asociación insiste en la importancia de escuchar, de estar presentes, de no juzgar.

La exposición en la Plaza de Aragón es, en definitiva, un acto de memoria y de esperanza. Un recordatorio de que cada vida cuenta, de que cada persona tiene una historia, y de que, aunque el dolor pueda parecer insoportable, siempre hay una salida. “Sigue dejando huella, no te borres” no es solo un lema, es un mensaje de vida. Un mensaje que, esperan desde MoVenRed, llegue a quienes más lo necesitan.

Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, recuerda que no estás solo. Hay personas dispuestas a escucharte, a ayudarte, a acompañarte. Hablar de lo que sientes no es una debilidad, es un acto de valentía. Y, a veces, ese acto puede salvar una vida.

Referencias