Barça femenino lidera audiencias en TV3 tras empate ante Chelsea

El partido en Stamford Bridge no solo consolidó a las azulgranas en la Champions, sino que también marcó récord de audiencia en TV3 y plataformas digitales.

El empate a uno entre el FC Barcelona femenino y el Chelsea en el estadio Stamford Bridge no solo tuvo repercusiones deportivas, sino también mediáticas. Las azulgranas, pese a no lograr la victoria, regresaron a Barcelona con el liderato del grupo en la Liga de Campeones femenina, y con un nuevo récord de audiencia en TV3, la cadena pública catalana que emitió el encuentro en directo.

La retransmisión del partido, que se desarrolló en un ambiente cargado de tensión y emoción, se convirtió en el evento televisivo más visto de la noche en Cataluña. A pesar de un incidente técnico que interrumpió brevemente la señal durante la primera parte —cuando una falla eléctrica en el estadio dejó sin imagen a los espectadores durante varios minutos—, la audiencia no solo se mantuvo, sino que creció. La cuota de pantalla alcanzó el 24%, y más de un millón de personas siguieron el partido, incluyendo la previa y el análisis posterior.

TV3 apostó por una programación especial para el duelo, con previos en profundidad, análisis en directo y un equipo de comentaristas dedicado exclusivamente al fútbol femenino. Este enfoque estratégico permitió a la cadena liderar la franja del prime time en un jueves, con una media de más de 400.000 espectadores a las 21:00 horas. Un logro significativo, especialmente en un contexto donde el deporte femenino aún lucha por espacios en la programación generalista.

La repercusión no se limitó a la televisión. En el ámbito digital, la plataforma 3Cat registró cerca de 50.000 dispositivos únicos conectados durante el partido, convirtiéndolo en el contenido más visto del día en su plataforma. Además, la emisión en radio también alcanzó niveles de audiencia destacados, posicionándose entre los programas más escuchados del día. Estos datos reflejan un cambio cultural y de consumo: el fútbol femenino ya no es un deporte minoritario, sino un fenómeno de masas con capacidad para movilizar audiencias en múltiples plataformas.

El partido, marcado por la intensidad y la igualdad entre ambos equipos, tuvo momentos clave que mantuvieron a los espectadores en vilo. Claudia Pina y Esmee Brugts, dos de las figuras del Barça, estuvieron en el centro de la acción, con jugadas que pusieron en apuros a la defensa inglesa. Aunque el resultado final fue un empate, el rendimiento del equipo catalán reafirmó su condición de favorito en la competición europea.

Este éxito en audiencia no es casual. En los últimos años, TV3 ha apostado fuertemente por el deporte femenino, ofreciendo cobertura completa a competiciones como la Liga F y la Champions League. Esta estrategia ha generado una fidelidad creciente entre los espectadores, especialmente entre las familias y los jóvenes que buscan contenido deportivo con valores de igualdad y representación.

La repercusión del partido también se extendió a las redes sociales, donde el hashtag #BarçaChelseaFemenino fue tendencia durante horas. Los comentarios de los aficionados, tanto en Twitter como en Instagram, reflejaron el orgullo por el desempeño del equipo y la satisfacción por ver el fútbol femenino en un lugar privilegiado de la programación televisiva.

En resumen, el empate en Stamford Bridge no solo fue un paso importante en la carrera del Barça hacia la final de la Champions, sino también un hito en la visibilidad del deporte femenino en los medios. La combinación de un partido emocionante, una cobertura profesional y una audiencia comprometida demuestra que el fútbol femenino ya no necesita justificarse: simplemente necesita espacio, y cuando lo tiene, lo llena con creces.

Este tipo de eventos no solo benefician a los equipos y a las ligas, sino también a las cadenas de televisión que apuestan por ellos. TV3, con este partido, ha demostrado que invertir en deporte femenino es una decisión estratégica y rentable, tanto en términos de audiencia como de impacto social. Y si los datos siguen en esta línea, no será el último récord que se rompa en los próximos meses.

Referencias