Maduro canta 'Imagine' en acto con tensión con EE.UU.

El presidente venezolano entonó la canción de John Lennon durante un evento en Caracas, mientras acusaba a EE.UU. de planear invadir Venezuela.

En un acto cargado de simbolismo y tensión política, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sorprendió a sus seguidores al entonar brevemente la icónica canción 'Imagine' de John Lennon. El momento ocurrió durante un evento público en Caracas, en medio de un clima de creciente confrontación con Estados Unidos, a cuyo gobierno Maduro acusó de albergar intenciones bélicas contra su país.

Con el escenario como telón de fondo y frente a cientos de simpatizantes, Maduro hizo un llamado a la paz, citando directamente al músico británico: “Hacer todo por la paz, como decía John Lennon”. Tras estas palabras, comenzó a cantar los primeros versos de la canción —“imagine all the people”—, mientras el público, emocionado, levantaba los brazos y movía rítmicamente las manos. El propio mandatario se unió al gesto, mostrando la señal de la paz con ambas manos.

Maduro no se limitó a cantar. En su discurso, exaltó la letra de la canción como un mensaje universal y atemporal, instando a los jóvenes a buscarla y reflexionar sobre su significado. “Es un himno para todas las épocas y generaciones”, afirmó, calificando a Lennon como un “gran poeta y músico” cuyo legado sigue inspirando a la humanidad.

En un gesto simbólico y religioso, el presidente declaró, “en nombre de Dios padre todopoderoso”, que decretaba la paz para Venezuela, el Caribe y toda Suramérica. Este acto no fue solo un momento cultural, sino también político: se trató de la juramentación de los Comités Bolivarianos de Base Integral (CBBI), estructuras locales del chavismo encargadas, entre otras funciones, de “defender la patria de cualquier amenaza externa”.

La movilización en Venezuela se ha intensificado en los últimos tres meses, con una presencia militar constante en las calles y fronteras. Esto responde, según el gobierno, a una supuesta amenaza de Estados Unidos, que desde agosto ha desplegado fuerzas navales y aéreas en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. Maduro y su equipo han interpretado este movimiento como una señal de preparación para una intervención militar.

Este sábado, el régimen chavista denunció que EE.UU. busca “desencadenar acciones violentas y sembrar un conflicto” en la región, en referencia a la operación militar 'Lanza del Sur', anunciada recientemente por Washington bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Sin embargo, para el gobierno venezolano, esta operación es una estrategia para aumentar la presión sobre Venezuela y Colombia, países que considera objetivos de la política exterior estadounidense.

La interpretación de 'Imagine' por parte de Maduro no es casual. La canción, con su mensaje de unidad, paz mundial y ausencia de fronteras, se convierte en un contrapunto simbólico a las acusaciones de guerra y amenaza externa. En un contexto de polarización internacional, el gesto puede leerse como un intento de proyectar una imagen de defensor de la paz, incluso mientras se prepara para una posible confrontación.

Más allá de la música, el acto refleja la estrategia comunicativa del gobierno venezolano: usar símbolos culturales globales para reforzar su mensaje político, al tiempo que moviliza a sus bases con un discurso de resistencia nacional. La elección de Lennon, un icono de la contracultura y la paz, añade una capa de ironía y complejidad al escenario, especialmente cuando se contrasta con las acusaciones de agresión militar.

En resumen, el canto de 'Imagine' por parte de Maduro no fue un simple momento musical, sino un acto político cargado de significado. En un contexto de tensión internacional, el líder venezolano busca proyectar una imagen de pacifismo, mientras fortalece las estructuras de defensa interna y denuncia una amenaza externa. La canción, lejos de ser solo un homenaje, se convierte en un arma simbólica en la batalla por la narrativa global.

Referencias