Trabajadores de RNE protestan por desprecio a la plantilla y a la radio pública

Más de 60 profesionales entregan carta a RTVE denunciando fichajes externos, pérdida de programas clave y desmantelamiento de equipos.

Los trabajadores de Radio Nacional de España (RNE) han dado un paso más en su protesta contra la dirección de RTVE. Este martes, más de 60 profesionales de la redacción de informativos han entregado una carta dirigida al presidente de RTVE, José Pablo López, al director general de RNE, Roberto Santamaría, y al director de Servicios Informativos, Óscar Torres. En el documento, expresan su hartazgo y rechazo ante lo que consideran un desprecio hacia la radio pública y su plantilla.

La protesta no es nueva. Desde julio, los empleados de RNE han adoptado la costumbre de vestir de negro cada viernes como símbolo de luto por la situación que atraviesa la emisora. Esta iniciativa, conocida como los "Viernes Negros", fue retomada por el Consejo de Informativos y otros trabajadores que se sumaron en señal de protesta contra los cambios en la programación, los fichajes externos y la gestión de la dirección.

En la carta, los firmantes denuncian que, mientras se recortan recursos materiales y humanos, se ha llenado la parrilla de fichajes externos con poca o nula experiencia en radio, y en algunos casos, con discursos que consideran sesgados e incompatibles con el carácter público de la emisora. "Mientras se miden al milímetro los recursos, se ha plagado la antena de nombres ajenos a la casa", señalan.

Además, critican la desaparición o relegamiento de programas de prestigio como El Ojo Crítico, que, según ellos y los oyentes, cumplían con el mandato de servicio público. También denuncian que se han reducido los informativos para dar paso a programas donde se difumina la línea entre información y opinión, lo que, a su juicio, pone en riesgo la credibilidad de la radio pública.

Esta preocupación ya fue expresada en verano, cuando la plantilla alertó de que la nueva estrategia de Roberto Santamaría diluía los informativos dentro de formatos de entretenimiento. "Se corre el peligro de confundir información con opinión y de entregar el relato informativo a colaboradores externos, en detrimento del rigor profesional", advirtieron entonces.

En esta nueva misiva, los trabajadores insisten en que RTVE debe buscar audiencia, pero sin sacrificar la calidad. "Los fallos que se están cometiendo en antena son injustificables, especialmente teniendo en cuenta el coste de esos fichajes", afirman. Y añaden que esta situación frustra a una plantilla que, día a día, intenta "salvar la papeleta" con los recursos disponibles.

También denuncian el desmantelamiento de áreas clave, como cultura, deportes y especialistas, sin seguir ninguna lógica profesional. Critican que, pese a que el Estatuto de la Información de RTVE reconoce la carrera profesional como un derecho, cada vez más personas son apartadas de los puestos donde tienen más experiencia y pueden aportar más valor.

Finalmente, hacen referencia al "desmantelamiento" del área digital, que, según ellos, se está presentando como una "redistribución" cuando en realidad supone una pérdida de capacidades y talento interno. La carta concluye con un llamado a la dirección para que escuche a la plantilla y rectifique una política que, en su opinión, está erosionando la esencia de RNE como servicio público.

La protesta de los trabajadores refleja una crisis profunda en la gestión de la radio pública, donde la tensión entre audiencia, calidad y profesionalismo sigue sin resolverse. La respuesta de la dirección será clave para saber si RNE puede recuperar su rumbo o si seguirá perdiendo credibilidad ante sus oyentes y su propia plantilla.

Referencias