Un incendio de gran magnitud en una empresa dedicada a la comercialización de forrajes en La Puebla de Alfindén, Zaragoza, ha desencadenado una operación de emergencia que ha movilizado a múltiples recursos de bomberos y servicios de seguridad. El suceso, registrado este domingo alrededor de las 13:15 horas, ha generado una columna de humo visible a kilómetros de distancia, causando alarma entre los vecinos de la zona.
La empresa afectada es Forrajes Pascual Sanz, ubicada en un entorno industrial y agrícola de la localidad. Según fuentes del Ayuntamiento, el fuego ha obligado a desplegar un operativo de gran envergadura: tres dotaciones con bombas pesadas, tres nodrizas y un subjefe de intervención. Dada la virulencia de las llamas, se ha reforzado el dispositivo con la llegada de un autobrazo y la Unidad de Drones de los bomberos, herramientas clave para evaluar el alcance del fuego desde el aire y coordinar las labores de extinción.
El Consistorio de La Puebla de Alfindén ha emitido un comunicado oficial en redes sociales, instando a la población a permanecer en sus domicilios hasta nuevo aviso. Además, se ha recomendado mantener puertas y ventanas cerradas y evitar salir al exterior, salvo en casos de emergencia. Como medida preventiva, las instalaciones deportivas de la localidad han sido cerradas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Aunque el humo es visible y denso, las autoridades han aclarado que no es tóxico, lo que reduce el riesgo inmediato para la salud de la población. No obstante, se mantiene la máxima precaución, y se insta a los vecinos a seguir las indicaciones de los cuerpos de emergencia, como Bomberos y Guardia Civil. El Ayuntamiento ha asegurado que informará puntualmente de cualquier novedad a través de sus canales oficiales.
La operación de extinción se está desarrollando en dos frentes: por un lado, se trabaja en salvaguardar las naves industriales para evitar daños estructurales mayores; por otro, se intenta controlar los acopios de alfalfa y paja, materiales altamente inflamables que han alimentado las llamas. En estos momentos, se espera el relevo de los equipos de la Diputación Provincial de Zaragoza, que ya están en camino para reforzar el dispositivo.
Este tipo de incidentes subraya la importancia de contar con protocolos de emergencia bien definidos en zonas industriales y agrícolas, donde el almacenamiento de materiales combustibles puede convertir un pequeño foco de incendio en una catástrofe. La rápida respuesta de los servicios de emergencia y la coordinación entre instituciones han sido clave para evitar consecuencias más graves.
La situación sigue en evolución, y se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles sobre las causas del incendio y el alcance de los daños materiales. Mientras tanto, la población mantiene la calma, atenta a las indicaciones oficiales y confiando en la labor de los equipos de rescate.