Gómez apunta a Xabi Alonso: 'El problema es grave'

El periodista critica con dureza al técnico del Real Madrid tras tres derrotas consecutivas y señala que la culpa es exclusivamente suya.

En un análisis contundente durante su intervención en 'La Tribu', el periodista Roberto Gómez no ha dejado lugar a dudas: Xabi Alonso es el principal responsable del mal momento que atraviesa el Real Madrid. Con un tono directo y sin concesiones, Gómez ha desmontado la narrativa que apunta a supuestas tensiones internas o desobediencias de los jugadores, y ha centrado toda la crítica en las decisiones del entrenador.

El punto de partida fue el último tropiezo del equipo en el campo del Elche, que supuso la tercera derrota consecutiva fuera del Santiago Bernabéu. Para Gómez, no se trata de un simple mal resultado, sino de una situación gravísima que refleja un problema estructural en la dirección técnica. "Tres salidas, tres pinchazos, tres malas sensaciones... Xabi Alonso no se come el turrón", sentenció, utilizando una expresión popular que deja claro que el técnico no está cumpliendo con las expectativas.

El periodista no se detuvo en generalidades. Desglosó con precisión los errores más evidentes: la alineación y los cambios. "Ayer sólo tenía que hacer dos cosas: la alineación y los cambios. Y se equivocó gravemente", afirmó. En particular, la decisión de dejar a Vinicius Jr. en el banquillo por segunda vez consecutiva fue calificada como "incomprensible". Gómez también cuestionó la titularidad de Rodrygo, la colocación de Fran García y el rendimiento de jugadores como Hausen o Carreras, que, según él, "han perdido el nivel habitual".

La crítica no se limitó a los nombres en la hoja de alineación. Gómez describió al equipo como "plano, previsible y lento", y subrayó que incluso una victoria en ese partido no habría cambiado las sensaciones negativas. "Lo habíamos comentado ya: el equipo tiene que mejorar muchísimo", insistió, recordando que el problema no es puntual, sino estructural.

Uno de los puntos más polémicos de su intervención fue la negación de cualquier teoría de conspiración interna. "Ojo a los que vais diciendo por ahí que los jugadores no le hacen caso o le están haciendo la cama... No, no. El problema es Xabi Alonso y es un problema grave", afirmó con rotundidad. Para Gómez, no hay cabida para especulaciones sobre un posible "golpe de estado" en el vestuario. "¿Quién le va a hacer la cama? ¿Mbappé? ¿Vinicius? No, no", dijo, reforzando su idea de que la culpa recae exclusivamente en la pizarra y en la gestión del técnico.

El analista también hizo una comparación con épocas oscuras del club, mencionando a entrenadores como Benítez, Luxemburgo e incluso la pasada temporada de Ancelotti. "Me recuerda a esos momentos en los que el equipo perdía identidad y dirección", señaló, añadiendo que el relato previo sobre Alonso, basado en su exitosa etapa en Alemania, "no se ajusta a la realidad" del Real Madrid actual.

Gómez también conectó su análisis con el contexto institucional del club. A su juicio, el mal rendimiento del equipo ha eclipsado otros temas importantes, como la Asamblea General del club o las declaraciones de Florentino Pérez. "Hoy el tema no será el estadio, ni Tebas, ni Negreira... será única y exclusivamente Xabi Alonso", afirmó, subrayando que la situación deportiva ha tomado el control de la agenda.

La conclusión de su intervención fue clara y repetida en múltiples ocasiones: el culpable es, única y exclusivamente, Xabi Alonso. Gómez no dejó espacio para ambigüedades ni para justificaciones externas. Para él, la continuidad del técnico está en juego, y los próximos partidos serán determinantes para definir su futuro en el banquillo blanco.

En resumen, el análisis de Roberto Gómez representa un punto de inflexión en la cobertura del Real Madrid. Mientras muchos medios aún intentan buscar explicaciones complejas o culpar a factores externos, Gómez ha optado por una crítica directa y centrada en la figura del entrenador. Su mensaje es claro: si el equipo no mejora, la responsabilidad recae en Xabi Alonso, y el tiempo para demostrarlo se está agotando.

Referencias