Santa Cruz combate la violencia machista en el entorno digital

El Ayuntamiento organiza una jornada para abordar el ciberacoso y la ciberdelincuencia como nuevas formas de violencia de género.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha puesto en marcha una iniciativa clave para enfrentar una realidad cada vez más presente en la vida cotidiana: la violencia machista en el entorno digital. Bajo el título “Ciberdelincuencia y ciberacoso: otras formas de violencia machista”, la jornada se celebrará el próximo viernes 21 de noviembre en el Hotel Escuela Santa Cruz, como parte de la campaña municipal en torno al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer (25N–2025).

Esta acción reúne a expertas de reconocido prestigio nacional, profesionales de la seguridad y especialistas en género, con el objetivo de analizar cómo las dinámicas de violencia machista se trasladan, se intensifican y se ocultan tras pantallas y perfiles digitales. La iniciativa responde a una necesidad urgente: adaptar las estrategias de prevención y protección a los nuevos escenarios donde las mujeres, especialmente jóvenes y adolescentes, están siendo víctimas de acoso, control, humillación y chantaje.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha destacado que esta jornada forma parte de un compromiso institucional firme con la protección de las mujeres frente a todas las formas de violencia, incluidas las que se desarrollan en el mundo digital. “En un entorno donde la vulneración de la intimidad, el control y el acoso se han convertido en nuevas herramientas de agresión, es fundamental actualizar nuestras respuestas”, señaló Bermúdez. El alcalde subrayó que la ciudad está trabajando para anticiparse a estas realidades, formar a profesionales y sensibilizar a la ciudadanía, porque combatir la violencia contra las mujeres exige una adaptación constante a los nuevos desafíos.

Por su parte, la concejala delegada de Igualdad y Diversidad Afectivo-Sexual, Gladis de León, ha calificado la jornada como una pieza fundamental dentro de la campaña del 25N. “Nos permite abordar de manera seria y rigurosa fenómenos que afectan especialmente a mujeres jóvenes, adolescentes y niñas, que hoy son blanco de nuevas formas de control y acoso en los entornos digitales”, afirmó. De León recordó que el Ayuntamiento está reforzando los recursos de prevención y acompañamiento, y seguirá impulsando acciones que fomenten una ciudadanía informada, crítica y comprometida con la erradicación de cualquier forma de violencia machista, incluso aquellas que se esconden tras una pantalla.

La ciberviolencia, según la concejala, abarca desde el espionaje digital hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas, pasando por el acoso, el chantaje o la suplantación de identidad. Se trata de una forma grave de violencia machista que requiere un abordaje integral, multidisciplinar y coordinado. “No se trata solo de un problema tecnológico, sino de un problema de poder, de control y de desigualdad de género”, añadió.

La jornada comenzará a las 08:30 horas con la recepción de participantes, seguida del acto institucional de inauguración a las 09:00 horas. A las 09:15 horas, la comandante de la Guardia Civil y doctora en Psicología María José Garrido Antón impartirá la ponencia “Ciberdelincuencia y ciberacoso como nuevas manifestaciones de violencia machista”. En ella, abordará los mecanismos de agresión digital, el impacto psicológico en las víctimas y los retos que supone la intervención policial y judicial en estos casos.

Tras un turno de preguntas y una pausa, la sesión continuará a las 10:45 horas con la intervención de otras expertas en género y tecnología, quienes profundizarán en las estrategias de prevención, los recursos disponibles para las víctimas y las mejores prácticas para educar a la ciudadanía en el uso responsable y seguro de las tecnologías. La jornada también incluirá talleres prácticos y espacios de diálogo entre profesionales, víctimas y ciudadanos.

La iniciativa no solo busca sensibilizar, sino también dotar de herramientas concretas a los profesionales que trabajan en la atención a víctimas, a los educadores y a los agentes de seguridad. “Es fundamental que quienes están en primera línea de atención conozcan cómo identificar estos casos, cómo actuar y cómo acompañar a las víctimas”, señaló De León.

Además, el Ayuntamiento ha anunciado que esta jornada será el punto de partida para una serie de acciones continuas, incluyendo campañas de sensibilización en redes sociales, talleres en centros educativos y la creación de un protocolo municipal específico para la atención de casos de ciberviolencia. “Queremos que Santa Cruz sea una ciudad segura, también en el entorno digital”, concluyó Bermúdez.

La jornada es abierta al público y se espera la participación de más de 200 personas, entre profesionales, estudiantes, padres y madres, y ciudadanos interesados en el tema. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de la página web del Ayuntamiento.

En un mundo cada vez más digitalizado, la lucha contra la violencia machista debe adaptarse a los nuevos escenarios. Santa Cruz da un paso adelante al reconocer que la violencia no se detiene en la puerta de casa, sino que se extiende a los espacios virtuales, donde las mujeres siguen siendo las principales víctimas. Con esta jornada, la ciudad no solo busca visibilizar el problema, sino también construir soluciones concretas, colaborativas y efectivas.

Referencias