Argentina en Angola: un amistoso que mueve millones

La selección campeona del mundo juega en Luanda ante Angola, un partido con alto valor económico y simbólico en la celebración de la independencia angoleña.

La selección argentina, reciente campeona del mundo y liderada por Lionel Messi, ha sorprendido a muchos al programar su único amistoso de la última doble fecha FIFA del año en Luanda, frente a Angola. A primera vista, el choque parece desproporcionado: un equipo mundialmente reconocido contra una selección que no clasificó al Mundial y que ocupa una posición modesta en el ranking FIFA. Sin embargo, detrás de este encuentro hay una motivación económica y diplomática que explica la decisión.

Según medios angoleños, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) recibirá 12 millones de dólares por disputar este partido. La AFA, por su parte, menciona una cifra de 7 millones, posiblemente tras deducir impuestos o gastos logísticos. Sea cual sea la cifra exacta, se trata de una suma considerable, justificada por el estatus de campeón del mundo y la presencia de Messi, cuyo nombre sigue siendo un imán para audiencias globales.

El partido se celebra en el marco del 50º aniversario de la independencia de Angola, y ya ha generado una gran expectación local. Las 50.000 entradas disponibles —con un precio simbólico de solo 1 dólar— se agotaron en cuestión de horas. Será la primera vez en la historia que Argentina dispute un partido oficial en suelo angoleño, aunque ambos equipos ya se enfrentaron en 2006 en Salerno, Italia, con victoria albiceleste por 2-0. En aquel encuentro, Messi lucía el dorsal 19 y Scaloni, hoy entrenador, el 13.

El técnico Lionel Scaloni ha confirmado que el equipo titular estará compuesto por varios campeones del mundo, aunque no ha revelado cuántos minutos jugará Messi. "La idea es que también tengan minutos los jugadores que vienen de menos minutos", explicó. Aunque Angola no tiene chances de clasificar a un Mundial, Scaloni destacó su buen desempeño reciente, como el empate 0-0 ante Camerún.

En portería, Gerónimo Rulli tomará el lugar de Emiliano Martínez, quien fue dejado fuera por decisión técnica para darle oportunidad al suplente. En defensa, Juan Foyth se estrenará como lateral derecho, mientras que en ataque, Messi compartirá delantera con Lautaro Martínez y Thiago Almada. La única incógnita en el mediocampo es entre Giovani Lo Celso y Nicolás Paz.

La ausencia de jugadores del Atlético Madrid —Julián Álvarez, Nahuel Molina y Giuliano Simeone— se debe a que no cumplieron con el requisito de vacunación contra la fiebre amarilla, obligatorio para ingresar a Angola. También se perderán el partido Enzo Fernández y Franco Mastantuono por lesión. En el segundo tiempo, Scaloni podría dar minutos a jóvenes promesas como Valentín Barco, Joaquín Panichelli, José López, Kevin Mac Allister y Gianluca Prestianni.

Angola, por su parte, podría alinear a Randy Nteka, delantero del Rayo Vallecano, como figura ofensiva. El desafío para los locales será resistir ante un equipo de alto nivel, aunque el ambiente festivo y el apoyo de su afición podrían marcar la diferencia.

Este partido no es solo un amistoso deportivo, sino un evento con implicaciones económicas, culturales y diplomáticas. Para Argentina, es una oportunidad de consolidar su marca global y generar ingresos significativos. Para Angola, es un momento histórico: recibir a la selección campeona del mundo en su propio estadio, con Messi como protagonista, es un regalo simbólico en su aniversario nacional. El fútbol, una vez más, trasciende el campo y se convierte en puente entre naciones.

Referencias