La visita de Rosalía a La Revuelta no fue una entrevista más. Se convirtió en un fenómeno televisivo que redefinió lo que puede lograrse con humor, creatividad y un reparto estelar. El sketch coral, que reunió a figuras como Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Estopa, Alexia Putellas y Javi Calvo, se convirtió en el momento más comentado de la temporada. Ahora, gracias a un making of exclusivo publicado por el programa, conocemos los entresijos de cómo se gestó esa secuencia surrealista y memorable.
El vídeo, compartido en las redes oficiales de TVE, muestra la lectura de guion previa a la grabación. En un ambiente distendido y con la complicidad que caracteriza al equipo de David Broncano, los invitados ensayaron sus líneas con risas y sugerencias. Carmen Machi, por ejemplo, bromeó sobre la vecina del 5ºA, mientras Almodóvar pedía más drama y menos prisa en su intervención. Pero uno de los momentos más reveladores fue cuando el cineasta propuso un cambio en su frase: en lugar de decir "el bobo del bombo", sugirió "el tonto del bombo". Su razón: menos letras 'b' y un sonido más fluido. El equipo, claro está, aceptó el ajuste.
Este detalle refleja la meticulosidad de Almodóvar, acostumbrado a controlar cada aspecto de sus producciones. Pero también muestra cómo La Revuelta se convierte en un espacio donde las estrellas no solo participan, sino que colaboran activamente en la creación. Esa sinergia entre talento y equipo técnico es lo que eleva el formato por encima de lo convencional.
Otro aspecto fascinante del making of es la preparación técnica previa. Antes de que los famosos llegaran al plató, el equipo recreó la secuencia completa con actores de reparto. Esto permitió a los operadores de cámara, iluminación y steadycam ensayar cada movimiento, asegurando que la grabación final fuera impecable. Incluso los propios invitados vieron ese ensayo y aprendieron matices que luego aplicaron en su actuación.
La emisión original, que tuvo lugar el lunes, generó una ola de elogios en redes sociales. Usuarios la calificaron como "una fantasía", "historia de la televisión" y "una absoluta maravilla". La mezcla de humor absurdo, ironía inteligente y un reparto que abarca cine, música, deporte y política creó una química única. Rosalía, lejos de ser solo la invitada, se convirtió en el eje de una puesta en escena que desafió las convenciones del entretenimiento televisivo.
TVE, con este episodio, demostró que la televisión pública puede reinventarse. No con grandes presupuestos, sino con ingenio, autocrítica y una apuesta por lo inesperado. El público respondió con entusiasmo: el programa alcanzó su récord histórico de audiencia y se convirtió en el tema más comentado de la noche.
El making of confirma lo que muchos ya intuían: la visita de Rosalía fue mucho más que una entrevista. Fue un ejercicio de televisión total, donde guion, dirección, puesta en escena y técnica se alinearon para crear algo excepcional. En un panorama televisivo saturado de formatos repetitivos, La Revuelta se erige como un ejemplo de cómo la espontaneidad y la factura cinematográfica pueden coexistir y potenciarse mutuamente.
Este episodio no solo marca un hito en la historia del programa, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades creativas. Si con Rosalía y Almodóvar lograron esto, ¿qué podrían hacer con otros artistas? La pregunta queda abierta, pero una cosa es segura: el público está más que dispuesto a seguir viendo cómo se hacen los sueños televisivos.