Inter y Milan compran San Siro por 197 millones

Los dos gigantes de Milán adquieren el estadio Meazza tras años de negociaciones, con planes de renovación de 1.200 millones.

En un hito histórico para el fútbol italiano, el Inter de Milán y el AC Milan han sellado oficialmente la compra del Estadio Giuseppe Meazza, conocido mundialmente como San Siro. La transacción, que se concretó este miércoles con la firma de los documentos finales, supone un desembolso de 197 millones de euros al Ayuntamiento de Milán, que hasta ahora era el propietario del recinto.

Ambos clubes anunciaron la operación mediante un comunicado conjunto, en el que detallaron que la adquisición se realizó a través de la sociedad Stadio San Siro S.p.A., con el respaldo financiero de grandes entidades internacionales como Goldman Sachs y J.P. Morgan, junto con los bancos italianos Banco BPM y BPER Banca. Esta alianza financiera refuerza la viabilidad del ambicioso proyecto de modernización que se avecina.

La compra no es solo un trámite administrativo, sino el punto de partida de una transformación integral. Se prevé una inversión privada de 1.200 millones de euros para renovar completamente el estadio y su entorno, convirtiéndolo en un espacio moderno, sostenible y funcional. Las obras comenzarán en 2027, tras la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026, que se celebrará en el mismo recinto.

El nuevo diseño, encargado a los prestigiosos estudios Foster + Partners y MANICA, formará parte de un proyecto urbano de regeneración de 281.000 metros cuadrados. El estadio renovado contará con una capacidad para 71.500 espectadores y podría albergar partidos de la Eurocopa 2032, que Italia coorganizará con Turquía.

Esta adquisición coloca a los dos clubes milaneses en una posición privilegiada dentro del panorama futbolístico italiano. En la Serie A, son pocos los equipos que poseen su propio estadio: además de Inter y Milan, solo Atalanta, Juventus, Udinese, Sassuolo y Cremonese pueden presumir de ello. Equipos como la Roma, el Lazio o el Nápoles siguen dependiendo de infraestructuras públicas.

La operación, que se gestó durante años, encontró su punto de inflexión el pasado 29 de septiembre, cuando el Ayuntamiento de Milán aprobó la venta. Los clubes, anticipándose a los resultados, ya habían seleccionado a los arquitectos y comenzado a planificar el futuro del recinto. Ahora, con la propiedad en sus manos, pueden dar rienda suelta a su visión: un San Siro moderno, sostenible y centrado en la experiencia del aficionado.

Este paso no solo redefine el futuro del fútbol en Milán, sino que también marca un antes y un después en la gestión de estadios en Italia. La privatización del San Siro abre la puerta a un modelo de inversión privada que podría inspirar a otros clubes del país. Con una infraestructura renovada y una gestión más ágil, los dos gigantes de la ciudad se preparan para escribir un nuevo capítulo en su historia, con el estadio como protagonista.

Referencias