Cada mañana, Pedro Mairal, escritor argentino nacido en Buenos Aires en 1970, se toma un momento para trenzar el cabello de su hija antes de que salga rumbo al colegio. Un gesto cotidiano, sí, pero que para él encierra una metáfora profunda: ¿será esa habilidad manual la que le permite también trenzar tramas narrativas con tanta precisión? Su última novela, 'Los nuevos', publicada por Destino, es un claro ejemplo de ello. La historia sigue a tres adolescentes —Thiago, Bruno y Pilar— cuyas vidas están marcadas por la ausencia de guías, el miedo al futuro y la búsqueda de identidad en un Buenos Aires que mezcla lo contemporáneo con ecos del pasado.
Mairal no es un autor desconocido. Su novela 'La uruguaya', publicada hace casi una década, lo catapultó a la fama y le valió el Premio Tigre Juan en España. Pero ese éxito también le dejó una carga: el protagonista, un hombre desagradable y egoísta, fue asociado con él por muchos lectores, algo que le dolió profundamente. "Pagué un precio por esa novela", confiesa. "Mi personaje era escritor, y mucha gente lo vinculó conmigo. En los tiempos en que la escribí —y aún más hoy—, esa perspectiva masculina resultó inaceptable".
Con 'Los nuevos', Mairal da un giro. Aquí no hay personajes odiosos ni tramas de engaño. En su lugar, ofrece una mirada tierna y compasiva hacia la adolescencia, una etapa que él mismo vivió con desconcierto. "Tenía 19 años y parecía de 15. Me sentía invisible para las mujeres", recuerda. En su familia, nadie había seguido una carrera artística, así que tuvo que inventarse a sí mismo desde cero, sin modelos a seguir.
La novela no es solo una ficción: es un espejo de su propia juventud. Aunque los personajes usan móviles y redes sociales, su mundo emocional está construido desde la mirada analógica del autor. Mairal, padre de un hijo mayor y una niña pequeña, admite que lo que más le fascina de los adolescentes es su mirada crítica hacia los adultos. "Están a 300 kilómetros de distancia del mundo de los mayores, y eso los hace vulnerables, pero también honestos".
Con 'Los nuevos', Mairal no solo vuelve a la novela tras años de silencio, sino que lo hace con una voz más madura, más humilde y más empática. Una historia que, más allá de las tramas, habla de crecimiento, confusión y la búsqueda de uno mismo en un mundo que no siempre entiende a los jóvenes.