Los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi, regresan al cine con La bola negra, su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Ocho años después de su debut con La llamada, los directores vuelven a las salas con una historia que nace de un texto inacabado de Federico García Lorca, escrito poco antes de su muerte. La película, que se estrenará en 2026, explora temas como el amor, el deseo y la memoria, entrelazando tres épocas distintas: 1932, 1937 y 2017. Su enfoque queer y su estructura coral prometen una experiencia cinematográfica única, que los propios directores comparan con Las horas, pero con sello andaluz.
El rodaje comenzó a finales de agosto en Burgos y se extenderá durante doce semanas, con escenarios en Andalucía, Cantabria, Madrid y ubicaciones internacionales. La producción, coproducida por Movistar Plus+, Le Pacte, Suma Content y El Deseo, llegará primero a los cines y luego a la plataforma de streaming.
El reparto es una mezcla de talento consolidado y nuevas promesas. Penélope Cruz encabeza el elenco en un papel escrito especialmente para ella, y ha descrito el rodaje como uno de los mayores retos de su carrera, con escenas musicales que no hacía desde Nine. A su lado, actores como Antonio de la Torre, Lola Dueñas, Natalia de Molina, Miguel Bernardeau y Albert Pla completan un elenco de lujo.
Pero la noticia que ha generado más expectación es la incorporación de Glenn Close, la aclamada actriz estadounidense con tres Emmy, tres Globos de Oro, tres Tony y ocho nominaciones al Oscar. Es la primera vez que trabaja en una producción española, y su fichaje es un hito para el cine nacional. Los Javis confesaron a Variety que ella leyó el guion y se enamoró del proyecto: “Nosotros estamos enamorados de ella”. Aún no se ha revelado su personaje, pero su presencia eleva el perfil internacional de la película.
La historia se inspira en las cuatro páginas que Lorca logró escribir antes de su fusilamiento, donde aparece su primer personaje abiertamente homosexual. Desde allí, Calvo y Ambrossi construyen una narrativa que reflexiona sobre la evolución de la identidad gay y las formas de exclusión a lo largo del tiempo. El título, La bola negra, alude a un símbolo de rechazo que un joven homosexual enfrenta al intentar entrar en un espacio social.
Con esta película, Los Javis consolidan su posición como creadores audaces y emocionales, capaces de unir lo local con lo global, lo histórico con lo contemporáneo, y lo artístico con lo comercial.