La selección española de fútbol, vigente campeona de Europa, certificó su pase al Mundial 2026 tras empatar 2-2 ante Turquía en un partido vibrante y lleno de emoción. Aunque el resultado no fue una victoria, fue suficiente para asegurar la clasificación de La Roja, que ya acumula 31 partidos oficiales sin conocer la derrota. El encuentro, transmitido en directo desde el estadio La Cartuja por RTVE, se convirtió en el evento televisivo más visto del día, con una audiencia de casi 4 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 29,4%.
La emisión del partido provocó ajustes en la programación de La 1. El programa de David Broncano, 'La revuelta', que normalmente se emite en horario de prime time, tuvo que retrasarse hasta las 22:35 horas para dar paso al fútbol. Este cambio estratégico resultó acertado: el espacio lideró su franja con un 15,5% de share y 1.411.000 espectadores, superando a sus competidores directos en ese horario.
La competencia no se quedó atrás. En Antena 3, 'El hormiguero', conducido por Pablo Motos, mantuvo una sólida audiencia con 1.895.000 espectadores y un 14,4% de cuota. Aunque registró una ligera caída respecto a la semana anterior, el programa se consolidó como el más visto en su género, especialmente gracias a la presencia del actor Álvaro Morte, que atrajo a un público fiel y numeroso.
En el enfrentamiento directo entre Broncano y Motos, ambos programas coincidieron durante apenas 29 minutos —entre las 22:46 y las 23:17—. En ese breve lapso, 'El hormiguero' logró un 18,4% frente al 13,6% de 'La revuelta', lo que demuestra que, aunque Broncano lideró la franja completa, Motos sigue siendo un referente en su horario.
En cuanto a la ficción, la serie turca 'Renacer' registró un 11,3% con 745.000 espectadores, una ligera caída respecto a su promedio semanal. Aunque no alcanzó los niveles de audiencia de semanas anteriores, sigue siendo una de las producciones más seguidas en su franja.
Por otro lado, en Telecinco, el reality 'La isla de las tentaciones' sufrió un descenso significativo. Con solo un 9,5% de share y 1.273.000 espectadores, marcó su mínimo histórico en el access prime time. El impacto del partido de fútbol fue evidente, ya que la audiencia cayó 3 puntos respecto al lunes anterior. Este dato refleja cómo el deporte puede desplazar formatos de entretenimiento, especialmente cuando se trata de eventos de alto impacto como un partido de la selección nacional.
Tras 'Las tentaciones', la comedia 'La que se avecina' logró recuperar el doble dígito con un 10,1% y 737.000 espectadores. Aunque no alcanzó los niveles de audiencia de otros programas de la noche, su estabilidad demuestra que sigue siendo un referente en el género cómico.
En resumen, la noche del martes fue dominada por el fútbol, que no solo movilizó a millones de espectadores, sino que también reconfiguró la programación de las cadenas. La estrategia de RTVE de priorizar el partido y ajustar la emisión de 'La revuelta' resultó exitosa, permitiendo a Broncano liderar su franja y consolidar su posición en el prime time. Mientras tanto, 'El hormiguero' demostró su capacidad para mantener una audiencia sólida, incluso en un contexto competitivo.
Este escenario refleja una tendencia clara: los eventos deportivos de alto impacto siguen siendo imanes para la audiencia, capaces de desplazar formatos tradicionales y reconfigurar la programación de las cadenas. En un panorama televisivo cada vez más fragmentado, el fútbol sigue siendo un pilar fundamental para atraer a grandes masas de espectadores, especialmente cuando está en juego la clasificación para un Mundial.