Baliza V16: qué es y por qué será obligatoria en 2026

Desde enero de 2026, todos los vehículos en España deberán llevar la baliza V16 conectada. Descubre cómo funciona y por qué no compromete tu privacidad.

A partir del 1 de enero de 2026, los conductores en España deberán equipar sus vehículos con la baliza V16 conectada, un dispositivo que reemplazará a las tradicionales balizas triangulares en caso de avería o emergencia en carretera. Esta medida, establecida en el Real Decreto 159/2021 —modificado por el Real Decreto 1030/2022—, busca mejorar la seguridad vial mediante una señalización más visible y una comunicación automática con los sistemas de tráfico.

La baliza V16 no es simplemente una luz intermitente. Su principal innovación radica en su capacidad para enviar una alerta automática al activarse, indicando la ubicación exacta del vehículo detenido. Este aviso llega a los centros de gestión del tráfico, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente ante incidentes. Además, el dispositivo emite un identificador técnico único, pero este no está vinculado a la identidad del conductor ni a la matrícula del vehículo.

Una de las preocupaciones más frecuentes entre los usuarios es la privacidad. La Agencia Española de Protección de Datos ha aclarado que no se requiere ningún registro personal al adquirir la baliza. Esto significa que ni la Dirección General de Tráfico (DGT) ni ninguna otra administración tendrán acceso a quién ha comprado el dispositivo. El identificador técnico que transmite la baliza al activarse no puede asociarse a una persona, por lo que no se puede rastrear quién la utiliza ni reconstruir sus desplazamientos.

Otro punto clave es que la baliza no emite datos de forma continua. Solo se activa cuando el conductor la enciende en una situación de emergencia, y deja de transmitir en cuanto se apaga. No genera historiales de ubicación ni almacena información sobre los movimientos del vehículo. Su función es exclusivamente de señalización y alerta puntual, sin recopilar datos personales ni de tráfico.

Además, la normativa establece que estos dispositivos están diseñados únicamente para señalizar peligros y enviar la ubicación del incidente. Está expresamente prohibido que incorporen funciones adicionales, como rastreo, grabación o comunicación con terceros. Esto garantiza que su uso se mantenga dentro de los límites de la seguridad vial, sin invadir la privacidad del usuario.

La baliza V16 conectada representa un paso adelante en la modernización de la señalización vial. Su luz LED es más visible que la de las balizas tradicionales, especialmente en condiciones de baja visibilidad, y su conexión automática permite que los servicios de emergencia y los conductores cercanos reciban una alerta en tiempo real. Esto puede reducir significativamente el riesgo de accidentes secundarios, que suelen ocurrir cuando otros vehículos no ven a tiempo un coche averiado en la vía.

Para los conductores, la transición a la baliza V16 implica una inversión inicial, pero también una mayor seguridad. El dispositivo es compacto, fácil de usar y no requiere instalación permanente en el vehículo. Se puede guardar en el maletero o en la guantera, y se activa con un simple botón. Además, al no necesitar registro ni vinculación con datos personales, su uso es completamente anónimo y respetuoso con la privacidad.

Es importante destacar que la obligatoriedad de la baliza V16 no se aplica a todos los vehículos de forma inmediata. La normativa establece un periodo de adaptación, y los conductores tienen tiempo hasta enero de 2026 para adquirir y equipar su vehículo con el dispositivo. Durante este tiempo, se recomienda informarse sobre las características técnicas del producto, asegurarse de que cumple con la normativa vigente y adquirirlo en establecimientos autorizados.

En resumen, la baliza V16 conectada es una herramienta de seguridad vial moderna y eficaz, diseñada para proteger a los conductores en situaciones de emergencia sin comprometer su privacidad. Su implementación obligatoria a partir de 2026 refleja el compromiso de las autoridades con la innovación y la seguridad en las carreteras, y representa un avance significativo en la prevención de accidentes y la gestión del tráfico.

Si aún tienes dudas sobre cómo funciona, dónde comprarla o qué hacer si tu vehículo no está equipado a tiempo, es recomendable consultar la página oficial de la DGT o acudir a un centro de inspección técnica de vehículos (ITV) para obtener asesoramiento personalizado. La seguridad en carretera es responsabilidad de todos, y la baliza V16 es una herramienta que puede marcar la diferencia en una situación crítica.

Referencias