Baliza V16: qué es, cómo funciona y por qué no viola tu privacidad

A partir de 2026, todos los coches en España deberán llevar esta luz de emergencia. La AEPD aclara que no rastrea tu ubicación ni comparte datos personales.

A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos en España deberán contar con una baliza V16 homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Este dispositivo, que reemplazará al tradicional triángulo reflectante, es una luz magnetizada que se coloca en la parte superior del vehículo en caso de avería o accidente. Su principal ventaja: permite al conductor activarla sin salir del coche, reduciendo así el riesgo de accidentes en la vía.

Pero no es solo una luz de advertencia. La baliza V16 tiene una función adicional que ha generado cierta preocupación entre los conductores: envía automáticamente una alerta a la DGT con la ubicación del vehículo en caso de emergencia. Esta característica, aunque útil para recibir asistencia rápida, ha levantado dudas sobre la privacidad de los usuarios.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha intervenido para aclarar estos puntos y tranquilizar a la ciudadanía. Según su comunicado oficial, la baliza no emite señal de posición hasta que se activa manualmente. Es decir, mientras el dispositivo esté apagado, no transmite ningún dato, ni siquiera su ubicación. Esto descarta cualquier posibilidad de seguimiento continuo o rastreo no autorizado.

Además, la AEPD subraya que el identificador del dispositivo no está vinculado a la matrícula ni a la identidad del conductor. Al comprar la baliza, no es necesario facilitar datos personales a ninguna administración. La DGT no sabe quién ha adquirido el dispositivo, ni puede asociarlo a un conductor específico. Esto significa que, incluso en caso de activación, la información enviada no permite identificar al usuario ni reconstruir su historial de desplazamientos.

El dispositivo incorpora una tarjeta eSIM con datos móviles preinstalados, que suelen tener una duración de entre 10 y 15 años. Esta tarjeta permite la comunicación con la DGT cuando la baliza se activa, pero no genera ningún registro de uso ni almacena datos de ubicación en modo pasivo. En otras palabras, no hay historial de movimientos, ni envío de datos en segundo plano.

Es importante destacar que solo las balizas homologadas por la DGT cumplen con estos estándares de privacidad y seguridad. La Guardia Civil recomienda encarecidamente a los conductores que adquieran dispositivos certificados, ya que los modelos no homologados podrían no respetar estas normas y, en algunos casos, incluso transmitir datos de forma no controlada.

La baliza V16 no sustituye la llamada al 112. Su función es comunicar la emergencia a la DGT, que puede coordinar la asistencia o alertar a los servicios de emergencia si es necesario. Por tanto, en caso de accidente grave, sigue siendo obligatorio llamar al 112 para solicitar ayuda médica o policial.

Las sanciones por no llevar la baliza V16 serán de 80 euros en una inspección rutinaria. Si se produce un incidente y el conductor no utiliza la luz de emergencia reglamentaria, la multa ascenderá a 200 euros. Estas medidas buscan garantizar que todos los vehículos estén preparados para situaciones de riesgo, minimizando los peligros para los conductores y los demás usuarios de la vía.

La DGT recomienda guardar la baliza en un lugar accesible desde el asiento del conductor, como el portaobjetos o el salpicadero, para poder activarla sin necesidad de salir del vehículo. Esta medida no solo mejora la seguridad, sino que también reduce el tiempo de respuesta en emergencias.

En resumen, la baliza V16 es una herramienta de seguridad moderna y eficaz que, lejos de vulnerar la privacidad, está diseñada para proteger al conductor sin comprometer sus datos personales. La AEPD ha dejado claro que no hay rastreo, no hay vinculación con la identidad y no hay historial de ubicaciones. Por tanto, los conductores pueden estar tranquilos: esta nueva obligación no supone una amenaza a su privacidad, sino una mejora en la seguridad vial.

Si estás pensando en comprar una baliza V16, asegúrate de que sea homologada por la DGT. Puedes verificarlo en la web oficial de la Dirección General de Tráfico o en los puntos de venta autorizados. Invertir en un dispositivo certificado no solo te evitará multas, sino que también garantizará que tu privacidad esté protegida en todo momento.

Referencias