Sorteo de la Copa del Rey: dos zonas y 56 equipos en liza

El martes 11 de noviembre se sortean los cruces de la segunda eliminatoria, con criterio de proximidad geográfica y sin los cuatro equipos de la Supercopa.

La Copa del Rey 2025-2026 entra en una fase decisiva con el sorteo de la segunda eliminatoria, programado para el próximo martes 11 de noviembre. En esta ronda, los 56 equipos supervivientes —todos menos los cuatro que disputarán la Supercopa de España— se enfrentarán en partidos de ida, con un nuevo criterio de organización: la proximidad geográfica se reducirá a dos grandes zonas, Norte y Sur, en lugar de las cuatro empleadas en la primera ronda.

Los equipos que pasan directamente a los dieciseisavos —FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid y Athletic Club— no participarán en este sorteo, ya que su participación en la Supercopa de España 2025, que se celebrará en Yeda (Arabia Saudí) del 7 al 11 de enero, les exime de esta fase. Esta medida busca evitar desgaste físico y logístico en los clubes más comprometidos internacionalmente.

Entre los 56 clasificados, destacan 15 equipos de Primera División, como Real Sociedad, Girona, Sevilla o Betis, que se enfrentarán a rivales de categorías inferiores. En concreto, dos de los 11 equipos de Primera RFEF jugarán contra clubes de Primera, mientras que los nueve restantes se medirán a equipos de Segunda División. Esto implica que habrá partidos entre clubes de la misma categoría, lo que añade un plus de competitividad y emoción.

La primera eliminatoria ha dejado algunas sorpresas, como las eliminaciones de equipos históricos como el Oviedo, Córdoba, Valladolid, Castellón y Las Palmas. Estos resultados reflejan la imprevisibilidad del torneo y la importancia de no subestimar a los equipos de categorías inferiores, especialmente cuando juegan como locales.

En cuanto a la logística del sorteo, la RFEF ha mantenido el criterio de que los equipos de categorías inferiores jueguen como locales contra rivales de ligas superiores. En caso de enfrentamientos entre equipos de la misma división, el equipo que salga primero en el sorteo tendrá el privilegio de disputar el partido en su estadio.

Para los aficionados, este sorteo es clave para planificar asistencias y seguir el desarrollo del torneo. La proximidad geográfica no solo reduce costes y desplazamientos, sino que también fomenta la asistencia de público local, lo que enriquece la experiencia del espectador. Además, la final de la Copa del Rey 2026 ya tiene fecha y lugar: se jugará en La Cartuja de Sevilla, un escenario emblemático que promete una gran fiesta del fútbol.

En resumen, la segunda eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026 promete emociones, sorpresas y partidos de alto nivel. Con un sorteo que prioriza la cercanía y la equidad competitiva, los aficionados tienen mucho que esperar en las próximas semanas. No olvides marcar en tu calendario el martes 11 de noviembre: ese día se definirán los cruces que marcarán el camino hacia la final en Sevilla.

Referencias