Athletic, el rival que reabre el Camp Nou

Los leones vuelven al estadio azulgrana tras más de dos años. Doce jugadores conocen el coliseo culé, pero varios están ausentes por lesión o sanción.

El Camp Nou vuelve a abrir sus puertas al fútbol profesional tras más de dos años de ausencia. El Athletic Club será el encargado de protagonizar el reestreno del mítico estadio barcelonista, en un partido que marca el regreso del FC Barcelona a su hogar tras una larga estancia en Montjuïc. El último encuentro disputado en el Camp Nou fue el 28 de mayo de 2023, frente al Mallorca. Ahora, el sábado, los leones se convierten en protagonistas de un momento histórico: el reinicio de la vida futbolística en el templo culé.

Entre los 23 jugadores convocados por Ernesto Valverde, doce tienen experiencia previa en el Camp Nou. Diez de ellos lo han hecho con la camiseta rojiblanca: el portero Unai Simón, los defensores Lekue, Vivian, Laporte y Yuri, el centrocampista Vesga, y los delanteros Nico Williams, Berenguer, Sancet y Nico Serrano. Además, dos jugadores más conocen el estadio, aunque con otros clubes: Gorosabel y Robert Navarro, ambos con la Real Sociedad. Aunque ambos han vestido la camiseta azulgrana en categorías inferiores, ninguno llegó a debutar con el primer equipo.

Sin embargo, no todos los que conocen el escenario estarán disponibles. Yeray Álvarez está sancionado por la UEFA, mientras que Iñaki Williams se recupera de una lesión muscular grave sufrida ante el Karabag. Tampoco podrán participar Egiluz, Prados y Maroan, todos ellos lesionados de larga duración. Esto deja a once jugadores que podrían estrenarse en el Camp Nou: Padilla, Paredes, Areso, Adama, Galarreta, Jauregizar, Unai Gómez, Rego, Selton, Izeta y Guruzeta.

Entre ellos, Selton destaca como una de las revelaciones de la temporada. Nacido en Durango pero afincado en Basauri, el centrocampista parece haberse ganado un lugar fijo en el once titular. Por otro lado, Ibon Sánchez y Hierro, aunque han debutado esta temporada en competiciones europeas, han jugado recientemente con el Bilbao Athletic, lo que sugiere que su presencia en el primer equipo será puntual.

El Athletic afronta un desafío mayúsculo. La racha negra en el Camp Nou es larga y dolorosa: 23 partidos sin victoria, con 20 derrotas y solo tres empates. El último triunfo data de la temporada 2001-02, cuando los leones se impusieron por 1-2 con goles de Urzaiz y Ezquerro. Desde entonces, el estadio azulgrana se ha convertido en un auténtico infierno para los rojiblancos.

Por su parte, el FC Barcelona llega con moral alta. En los cinco partidos ligueros disputados como local esta temporada —frente a Valencia, Getafe, Real Sociedad, Girona y Elche—, los culés han logrado la victoria en todos ellos. La confianza en el equipo es evidente, y el regreso al Camp Nou podría ser el impulso definitivo para consolidar su posición en la tabla.

El partido no solo es importante por el contexto histórico, sino también por las implicaciones deportivas. El Athletic busca romper su maldición en el Camp Nou, mientras que el Barça quiere celebrar su regreso con una victoria que refuerce su candidatura al título. La presión estará sobre ambos equipos, pero especialmente sobre los leones, que deberán demostrar que pueden competir en un escenario que les ha sido hostil durante más de dos décadas.

La afición azulgrana, por su parte, espera con ansias el regreso a casa. El Camp Nou, con su historia, su pasión y su energía, volverá a ser el escenario de grandes emociones. Y aunque el Athletic no sea el rival más tradicional, su presencia en este partido histórico añade un toque especial a la reinauguración.

En resumen, el partido entre el FC Barcelona y el Athletic Club no es solo un encuentro más de Liga. Es un momento simbólico, un reencuentro con la historia y una oportunidad para ambos equipos de escribir un nuevo capítulo en su rivalidad. Para los leones, será una prueba de fuego; para los culés, una celebración. Y para los aficionados, una jornada inolvidable en el estadio que vuelve a ser su hogar.

Referencias