Polémica en la Euroliga: Barça cae y Madrid sube tras finales ajustados

Los últimos segundos de los partidos de Barça y Real Madrid generaron controversia arbitral que cambió la clasificación de la Euroliga.

La jornada 12 de la Euroliga ha dejado una huella imborrable por la polémica que envolvió los finales de los partidos de dos de los equipos españoles más importantes: el FC Barcelona y el Real Madrid. Ambos encuentros terminaron con decisiones arbitrales que dividieron opiniones y, sobre todo, alteraron el orden en la tabla clasificatoria.

El Barça, que disputaba su primer partido bajo la dirección técnica de Xavi Pascual, cayó por un ajustado 74-73 ante el Anadolu Efes. La derrota llegó en los últimos segundos, cuando el francés Alpha Diallo cometió una falta sobre Ekpe Udoh en el rebote, lo que permitió a Mathias Lessort lanzar dos tiros libres. El francés anotó ambos, sellando la victoria del equipo turco. Sin embargo, la polémica estalló porque muchos observadores consideraron que la falta no existió o fue excesivamente castigada, especialmente porque el partido se jugaba en el Palau Blaugrana y el resultado afectó directamente a la posición del equipo en la tabla.

Por otro lado, el Real Madrid vivió una situación opuesta. En su partido contra el Zalgiris Kaunas, el equipo lituano estaba en plena remontada y perdía por un punto (94-93) con 24 segundos restantes. En la última posesión, Facundo Campazzo presionó a Maodo Lo en media pista, utilizando el antebrazo para dificultar su avance. Lo, en un gesto de desesperación, apartó el brazo del argentino, lo que el árbitro interpretó como una falta en ataque. La decisión fue contundente: falta técnica para Lo y otra para el banquillo del Zalgiris por protestas. El Madrid aprovechó los dos tiros libres y el balón en banda para recuperar el control del partido y finalmente ganar por 100-99.

Estas decisiones no solo generaron debate en las redes sociales y en los medios deportivos, sino que también tuvieron un impacto directo en la clasificación. El Barça, que antes de la jornada ocupaba la sexta posición, ahora se encuentra en la séptima. Por el contrario, el Real Madrid, que estaba en la undécima plaza, ha subido a la décima, aprovechando el impulso de la victoria y la polémica que la acompañó.

Entre los diez primeros también se encuentra el Valencia Basket, que actualmente ocupa la octava posición y se prepara para recibir al Estrella Roja en su próximo partido. El equipo valenciano ha mostrado una consistencia notable en esta temporada y busca consolidarse en la zona alta de la tabla.

En contraste, el Baskonia atraviesa un momento complicado. El equipo vitoriano se encuentra en la penúltima posición y recibirá al Bayern Múnich en su próximo encuentro. La situación del Baskonia es crítica, y cualquier derrota podría alejarlo aún más de la zona de playoffs.

La polémica arbitral no es algo nuevo en la Euroliga, pero en esta ocasión ha sido especialmente intensa debido a la relevancia de los equipos involucrados y el impacto directo en la clasificación. Los aficionados y expertos han debatido sobre la necesidad de revisar las decisiones arbitrales en los momentos clave, especialmente cuando afectan a la justicia deportiva.

En el caso del Barça, la derrota ha sido un golpe duro para el nuevo entrenador, Xavi Pascual, que debutaba en el banquillo en un partido tan importante. Aunque el equipo mostró una buena actitud y un juego sólido durante gran parte del partido, la falta de precisión en los últimos segundos y la decisión arbitral han dejado un sabor amargo en los aficionados.

Por su parte, el Real Madrid ha aprovechado la situación para sumar una victoria crucial en su camino hacia la zona de playoffs. La actuación de Campazzo, aunque controvertida, ha sido clave para el equipo, y su capacidad para generar situaciones de presión en los momentos decisivos ha sido reconocida por el cuerpo técnico.

En resumen, la jornada 12 de la Euroliga ha dejado una lección clara: en el baloncesto de alto nivel, los detalles marcan la diferencia, y las decisiones arbitrales pueden cambiar el rumbo de un partido y, en consecuencia, de toda una temporada. Los equipos españoles seguirán luchando por mantenerse en la zona alta de la tabla, pero deberán estar preparados para enfrentar no solo a sus rivales, sino también a las decisiones que puedan surgir en los momentos más críticos.

Referencias