El sorteo de la repesca para el Mundial 2026, celebrado este jueves en Zúrich, ha generado gran expectación, especialmente por la presencia de Italia, la histórica selección europea que, pese a su palmarés, deberá luchar por una plaza en la fase final del torneo. Con 42 selecciones ya clasificadas, quedan seis plazas por definir: cuatro de ellas en Europa y dos en el formato intercontinental. La 'azzurra', que no logró clasificarse directamente, ahora enfrenta un camino complicado pero no imposible.
En la primera ronda, Italia se medirá en casa a Irlanda del Norte, un rival que, aunque no es de los más fuertes del continente, puede suponer un obstáculo si no se toma con la seriedad necesaria. Si supera esta fase, el siguiente desafío será aún más exigente: un partido único fuera de casa contra el ganador del duelo entre Gales y Bosnia y Herzegovina. Ambos equipos tienen potencial, y el factor campo será determinante en esta etapa.
La repesca europea se estructura en ocho semifinales y cuatro finales, todas a partido único. Los partidos se disputarán en dos fechas clave: el 26 de marzo (semifinales) y el 31 de marzo (finales). Los cabezas de serie —los equipos del bombo 1 y 2— tendrán la ventaja de jugar en casa en las semifinales, mientras que los anfitriones de las finales se definieron por sorteo.
Estos son los cruces de las semifinales europeas:
1. Italia vs. Irlanda del Norte
2. Ucrania vs. Suecia
3. Turquía vs. Rumanía
4. Dinamarca vs. Macedonia del Norte
5. Gales vs. Bosnia y Herzegovina
6. Polonia vs. Albania
7. Eslovaquia vs. Kosovo
8. República Checa vs. Irlanda
Las finales se disputarán entre los ganadores de los siguientes enfrentamientos:
- Ganador de la semifinal 5 vs. Ganador de la semifinal 1
- Ganador de la semifinal 2 vs. Ganador de la semifinal 6
- Ganador de la semifinal 7 vs. Ganador de la semifinal 3
- Ganador de la semifinal 8 vs. Ganador de la semifinal 4
En el formato intercontinental, la competencia se desarrollará en México, específicamente en Guadalajara y Monterrey, entre el 23 y el 31 de marzo. Irak y la República Democrática del Congo ya están clasificadas para la final por su posición en el ranking FIFA. Las otras dos plazas se definirán en dos eliminatorias:
- Nueva Caledonia vs. Jamaica
- Bolivia vs. Surinam
Los ganadores de estos duelos se enfrentarán a Irak y a la RD Congo en las finales intercontinentales, que otorgarán las últimas dos plazas para el Mundial 2026.
La presencia de Italia en la repesca ha generado un gran interés mediático, no solo por su historia, sino también por la incertidumbre que rodea a su rendimiento actual. La selección italiana, cuatro veces campeona mundial, ha vivido un periodo de transición en los últimos años, y este camino por la repesca podría ser un punto de inflexión. Si logra superar los obstáculos, podría volver a brillar en una cita mundialista, algo que sus aficionados esperan con ansias.
Para los equipos europeos, la repesca representa una última oportunidad de alcanzar el sueño mundialista. Muchos de ellos, como Polonia, Suecia o Turquía, cuentan con plantillas competitivas y experiencia internacional, lo que promete partidos intensos y emocionantes. La presión será máxima, especialmente en los partidos a partido único, donde un solo error puede significar la eliminación.
En cuanto a la repesca intercontinental, el formato es más compacto pero igual de exigente. Los equipos que participan —Nueva Caledonia, Jamaica, Bolivia y Surinam— tendrán que demostrar su capacidad para competir en un escenario global, con el objetivo de alcanzar un torneo que, para muchos, representa una oportunidad histórica.
En resumen, el sorteo ha dejado emparejamientos emocionantes y llenos de incertidumbre. Italia, como protagonista principal, tendrá que demostrar que aún tiene el nivel para competir en los grandes escenarios. Mientras tanto, el resto de selecciones buscarán aprovechar esta última oportunidad para asegurar su presencia en el Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Los partidos prometen ser intensos, y los aficionados tendrán mucho que ver en las próximas semanas.