España clasificada para su 13º Mundial consecutivo

La selección española asegura su plaza en el Mundial 2026 tras una campaña impecable, con cinco victorias y un empate en la fase de clasificación.

La selección española de fútbol ha logrado una nueva hazaña histórica: clasificarse para su 13º Mundial consecutivo, un hito que la sitúa entre las naciones más consistentes del fútbol mundial. Desde su participación en el Mundial de Argentina 1978, España no ha faltado a ninguna cita mundialista, acumulando casi medio siglo ininterrumpido en el escenario más importante del deporte rey.

Esta nueva clasificación se selló con una victoria contundente en Tbilisi, frente a Georgia, que coronó una campaña de eliminatorias excepcional. Con cinco triunfos y un empate, la Roja terminó su grupo invicta, demostrando un nivel de juego sólido y eficaz. En total, anotaron 21 goles y solo encajaron dos, una estadística que refleja la solidez defensiva y la eficacia ofensiva del equipo bajo la dirección técnica actual.

España se une así a un selecto grupo de selecciones que han logrado mantenerse en el Mundial durante décadas. Solo Alemania supera este récord en Europa, con 19 clasificaciones consecutivas desde 1950. En el panorama global, Brasil sigue siendo el único país que ha participado en todas las ediciones del torneo, desde el primer Mundial en Uruguay en 1930. Su presencia ininterrumpida en los 22 torneos celebrados hasta la fecha es un logro único en la historia del fútbol.

El próximo Mundial, que se celebrará en 2026, tendrá lugar en Estados Unidos, Canadá y México, y será el primero en contar con 48 equipos participantes, ampliando así las oportunidades para selecciones de todas las confederaciones. La fase de grupos y los partidos iniciales se distribuirán entre las tres naciones anfitrionas, lo que promete una experiencia global y diversa para jugadores y aficionados.

La ceremonia de sorteo de la fase final del Mundial 2026 tendrá lugar el 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D.C., a las 18:00 CET. En ese momento, se conocerán los grupos y los rivales de España y las otras 38 selecciones ya clasificadas.

Entre los equipos que ya tienen su plaza asegurada, destacan potencias como Francia, Inglaterra, Portugal, Argentina y Brasil, así como sorpresas como Noruega, Escocia y Cabo Verde. La lista completa incluye representantes de todas las confederaciones: UEFA, CONMEBOL, CONCACAF, AFC, CAF y OFC, lo que refleja la creciente globalización del torneo.

La clasificación de España no ha sido casualidad. Desde el inicio de la fase de eliminatorias, el equipo mostró una mentalidad ganadora y una cohesión táctica notable. El triunfo por 3-0 en Sofía frente a Bulgaria el 4 de septiembre marcó el comienzo de una racha imparable que incluyó victorias clave contra rivales directos y un empate estratégico que no puso en riesgo la clasificación.

Este logro no solo es un reconocimiento al trabajo del cuerpo técnico y a los jugadores, sino también a la estructura del fútbol español, que ha sabido mantener un nivel competitivo constante a lo largo de generaciones. La cantera, el estilo de juego y la mentalidad de competición han sido pilares fundamentales en esta trayectoria.

Ahora, con el Mundial 2026 a la vista, la selección española tiene la oportunidad de seguir escribiendo historia. El objetivo no es solo participar, sino competir por el título. Con una plantilla joven, talentosa y con experiencia internacional, España aspira a volver a brillar en el escenario mundial, como lo hizo en 2010, cuando se coronó campeona en Sudáfrica.

La expectación ya está en marcha. Los aficionados españoles esperan con ilusión el sorteo de diciembre, que definirá los primeros rivales de la Roja en la fase de grupos. Mientras tanto, el equipo seguirá trabajando en la preparación, con la mira puesta en un torneo que promete ser el más grande y emocionante de la historia del fútbol.

En resumen, la clasificación de España para su 13º Mundial consecutivo es un testimonio de constancia, profesionalismo y pasión. Es un logro que merece ser celebrado, no solo por los aficionados, sino por todo el país. La Roja sigue siendo una de las selecciones más respetadas y temidas del mundo, y su presencia en 2026 será un nuevo capítulo en una historia que sigue escribiéndose con orgullo.

Referencias