Siete esquiadores españoles en el Mundial Junior de Freeride

España apuesta fuerte por el freeride con siete jóvenes talentos en el Mundial Junior de Kappl, Austria, con miras a los Juegos Olímpicos 2030.

El freeride, ese deporte de montaña que combina la adrenalina de la caída libre con la creatividad de la trazada, sigue consolidándose como una disciplina de élite. Y España no se queda atrás. Con una estrategia clara y una apuesta institucional firme, la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) ha dado un paso crucial al integrar oficialmente el freeride en sus equipos nacionales. Este movimiento, aprobado en la Asamblea General Ordinaria del 10 de junio de 2023, ha abierto las puertas a una nueva generación de deportistas que ya compiten en escenarios internacionales.

El primer Mundial Junior de Freeride organizado por la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) se celebrará en Kappl, Austria, del 17 al 23 de enero. Y en él, siete jóvenes españoles representarán los colores de la bandera con el objetivo de dejar huella en una disciplina que cada vez exige más profesionalismo, técnica y coraje. Estos atletas, con edades entre los 16 y 18 años, no solo son el futuro del freeride español, sino también el presente de una disciplina que aspira a estar en los Juegos Olímpicos de Invierno 2030 en los Alpes franceses.

Entre los clasificados, destacan tres esquiadores masculinos: Axel Dedieu, Hugo Solorzano y Laurens Jaquet. Todos ellos, vinculados a clubes como EMOTION-FCEH y CAEI-FCEH, han demostrado un nivel técnico y una capacidad de lectura del terreno que les ha permitido alcanzar esta cita mundial. En la categoría femenina, Uxue Palacios será la única representante española en esquí, con la misión de demostrar que el talento femenino en esta disciplina es tan competitivo como el masculino.

En snowboard, España también tendrá presencia con Martxelo Urruzola, Hernán Navales y Bruna Fàbrega. Estos tres deportistas, procedentes de diferentes regiones del país, aportan diversidad de estilos y enfoques, lo que enriquece aún más la representación española en el evento. Su participación no es casual: es el resultado de un trabajo continuo, de entrenamientos en condiciones reales y de una preparación que va más allá de la técnica, incluyendo aspectos como la seguridad en montaña y la toma de decisiones bajo presión.

La organización del Mundial Junior ha diseñado un programa que prioriza la seguridad y la calidad de la competición. El 17 de enero se realizará el sorteo de dorsales, un momento clave que puede influir en la estrategia de cada deportista, ya que conocer el orden de salida permite adaptar la trazada según el estado de la nieve. Al día siguiente, se llevarán a cabo prácticas obligatorias de seguridad en montaña, una herramienta fundamental en el circuito profesional que enseña a los deportistas a reaccionar ante situaciones de riesgo.

La ventana de competición se abrirá del 19 al 22 de enero, con la organización eligiendo el día óptimo para garantizar tanto la seguridad de los participantes como el espectáculo para los espectadores. Este enfoque refleja la evolución del freeride: ya no se trata solo de descender rápido, sino de hacerlo con estilo, inteligencia y respeto por el entorno.

Para Aymar Navarro, director técnico de freeride en la RFEDI y figura clave en la profesionalización de la disciplina en España, esta participación es un hito. "Es todo un orgullo que tengamos siete clasificados para las finales de un Mundial Junior. Eso quiere decir que el trabajo que estamos haciendo está dando frutos", afirmó Navarro, quien también destacó la importancia de este evento como trampolín hacia el FIS Freeride World Tour Pro, el circuito de máxima exigencia en el que compiten los mejores del mundo.

La presencia de estos siete deportistas en Kappl no es solo un logro deportivo, sino también un mensaje claro: España está apostando por el freeride como una disciplina de futuro. Con una estructura sólida, un equipo técnico comprometido y jóvenes talentos que ya compiten en igualdad de condiciones con los mejores del mundo, el país se posiciona como un actor relevante en el panorama internacional del freeride.

Este Mundial Junior es solo el comienzo. Los próximos años prometen más participaciones, más podios y, con suerte, una presencia española en los Juegos Olímpicos de Invierno. Mientras tanto, los aficionados pueden seguir de cerca el desempeño de estos siete jóvenes, quienes, con cada descenso, están escribiendo una nueva página en la historia del deporte de invierno en España.

Referencias