PSOE y ERC pactan aplazar debate del IRPF en Cataluña

El PSOE insiste en reformar el sistema de financiación autonómica, mientras ERC pospone su propuesta sobre el IRPF hasta 2026 en un acuerdo tácito.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha reiterado su compromiso con la reforma del sistema de financiación autonómica, un modelo que lleva 11 años sin actualizarse. Aunque evita confirmar detalles de sus conversaciones con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), fuentes consultadas por EL PERIÓDICO revelan que ambos partidos han acordado posponer el debate de la propuesta de ley que permitiría a Cataluña recaudar íntegramente el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) hasta el primer semestre de 2026.

Este aplazamiento no es casual. Se enmarca en las negociaciones en curso para alcanzar un nuevo modelo de financiación que satisfaga tanto a las comunidades autónomas como al Gobierno de coalición. La secretaria de Política Económica del PSOE, Enma López, ha señalado que, aunque no puede comentar los detalles de las conversaciones, es evidente que el sistema actual está obsoleto y que el PSOE debe liderar su modernización. "Una vez más tiene que venir el PSOE a ponerle solución", afirmó en declaraciones a los medios en Madrid.

ERC, por su parte, ha decidido dar prioridad a otra iniciativa legislativa: una proposición de ley destinada a combatir la especulación inmobiliaria. Este texto, que se debatirá en el Congreso este martes, cuenta con el respaldo del PSOE, un apoyo clave para que ERC mantenga su apoyo al nuevo modelo de financiación que el Ejecutivo pretende impulsar.

Fuentes de ERC confirman que el aplazamiento del debate sobre el IRPF está pactado con el PSOE y que las negociaciones avanzan. Aunque no se han revelado los términos exactos del acuerdo, se entiende que el retraso busca crear un clima de confianza y facilitar el consenso en torno a un sistema más justo y moderno.

López ha subrayado que el nuevo modelo de financiación debe garantizar más recursos para todas las comunidades autónomas, teniendo en cuenta factores como la solidaridad territorial, la capitalidad, la insularidad o la despoblación. "Hay que modernizarlo, pero de nuevo tiene que venir el PSOE precisamente a ponerse manos a la obra", ha insistido.

Este enfoque refleja la postura del PSOE de actuar como mediador entre las distintas realidades autonómicas, buscando un equilibrio entre la equidad y la singularidad de cada territorio. La reforma del sistema de financiación, que ha estado paralizada durante más de una década, se convierte así en un eje central de la agenda política del Gobierno, con implicaciones directas en la estabilidad de la coalición y en la relación con las comunidades autónomas.

Mientras tanto, ERC mantiene su apuesta por la autonomía fiscal, pero opta por un enfoque estratégico: posponer el debate del IRPF para no bloquear el avance en otras áreas prioritarias, como la vivienda. Este gesto, aunque táctico, podría ser clave para desbloquear el proceso de reforma y sentar las bases de un nuevo acuerdo financiero que dure más allá de la actual legislatura.

En resumen, el acuerdo tácito entre PSOE y ERC sobre el aplazamiento del debate del IRPF en Cataluña es un paso significativo en las negociaciones por un nuevo modelo de financiación. Aunque las conversaciones siguen en curso y los detalles no se han hecho públicos, lo cierto es que ambos partidos parecen dispuestos a encontrar un punto de encuentro que permita avanzar en una reforma largamente pendiente.

Referencias