Pensiones de incapacidad en 2026: ¿cuánto cobrarás?

El Gobierno prevé una subida del 2,6% en las pensiones de incapacidad permanente. Te explicamos cómo afectará a cada tipo y cuándo se aplicará.

En 2026, las pensiones de incapacidad permanente podrían experimentar un aumento del 2,6%, según estimaciones oficiales. Este ajuste, que aún depende de los datos definitivos del IPC de octubre y noviembre, se aplicaría a partir del 1 de enero de 2026, tras la publicación oficial del índice por parte del Instituto Nacional de Estadística, prevista para el 28 de noviembre.

La Seguridad Social clasifica la incapacidad permanente en cuatro grados: parcial, total, absoluta y gran invalidez. Cada uno de ellos se determina mediante una evaluación médica realizada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que valora el grado de limitación laboral del beneficiario. Para acceder a cualquiera de estas pensiones, es necesario cumplir requisitos como estar afiliado y en alta, haber cotizado el tiempo mínimo exigido según edad y causa, y superar la valoración médica y administrativa correspondiente.

En 2025, las pensiones ya subieron entre un 2,8% y un 5,9%, dependiendo del tipo de prestación. Además, se estableció un tope máximo de 3.267,60 euros al mes y se reforzó el complemento por brecha de género, que actualmente asciende a 35,90 euros mensuales. Este complemento seguirá vigente en 2026 y se actualizará anualmente.

El Ministerio de la Seguridad Social tiene como objetivo, antes de 2027, elevar las pensiones mínimas y no contributivas para acercarlas al umbral de pobreza. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables, especialmente aquellos que dependen de ayudas públicas para cubrir sus necesidades básicas.

La revalorización de las pensiones contributivas y de incapacidad permanente se aplica automáticamente cada año, siempre que el IPC sea positivo. En caso de que el índice fuera negativo, las pensiones se mantendrían sin cambios. Este sistema garantiza que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.

Si recibes una pensión de incapacidad permanente, es importante que estés atento a las fechas clave: la publicación del IPC en noviembre y la aplicación del aumento en enero. Además, puedes consultar tu caso específico en la web de la Seguridad Social o acudir a una oficina para resolver dudas sobre tu grado de incapacidad o los importes que te corresponden.

En resumen, aunque aún no hay cifras definitivas, las previsiones apuntan a un ajuste moderado pero significativo en 2026, que beneficiará a miles de personas con limitaciones laborales permanentes.

Referencias