La Associació de Promotors i Constructors d'Edificis de Catalunya (APCE) ha celebrado la cuarta edición de sus prestigiosos Premis APCE, un evento que se ha consolidado como el encuentro anual de referencia para el sector de la construcción y la promoción inmobiliaria en Cataluña. El acto, que tuvo lugar en el CaixaForum de Barcelona, reunió a más de 300 profesionales, instituciones y representantes de la sociedad civil, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para abordar los retos de la vivienda.
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, presidió el evento y subrayó el compromiso del Govern con la garantía del acceso a la vivienda. "Contamos con ustedes", afirmó, dirigiéndose a promotores y constructores, y mostrando disposición para estudiar cualquier iniciativa que impulse la sostenibilidad y la accesibilidad habitacional.
Entre los galardonados, destacó el proyecto SATE-VEG, ganador en la categoría de Innovación y Tecnología. Desarrollado por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Sempergreen Ibérica y Estudi BIGA, este sistema de aislamiento exterior combina materiales aislantes con un acabado vegetal que permite el crecimiento de plantas estacionales. Su diseño no solo mejora la eficiencia energética de fachadas obsoletas, sino que también contribuye a la biodiversidad urbana y la mitigación del efecto isla de calor.
El premio fue entregado por Maria Alsina, directora territorial de CaixaBank en Barcelona, y Xavier Vilajoana, representante de la APCE, y recogido por Cristina Pardal March, Enrique Corbat Diaz (ambos de la UPC) y Toni Amich Llacuna (Sempergreen España). Su trabajo representa un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede integrarse con la naturaleza para transformar la arquitectura urbana.
En la categoría de Sostenibilidad, el galardón fue para el edificio Londres, desarrollado por AQ Acentor en la Zona Franca de Barcelona. Este proyecto se distingue por su enfoque holístico: desde el aislamiento térmico avanzado hasta la instalación de placas fotovoltaicas y su preparación para conectarse a la futura red de agua regenerada. Además, destaca por destinar el 30% de sus viviendas a vivienda protegida, reforzando su compromiso con la equidad social.
Estos premios no solo reconocen la excelencia técnica, sino también la capacidad de los proyectos para generar impacto social y ambiental. En un contexto de crisis habitacional y emergencia climática, iniciativas como estas demuestran que la construcción puede ser un motor de cambio positivo. La APCE, con este evento, refuerza su papel como impulsora de buenas prácticas y referente en la transformación del sector de la vivienda en Cataluña.