La historia reciente de España tiene momentos que marcaron un antes y un después. Entre ellos, el 23-F —el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981— sigue siendo uno de los episodios más analizados, debatidos y recordados. Ahora, gracias a la nueva miniserie Anatomía de un instante, que llega a Movistar+ el 20 de noviembre, el público podrá revivir aquel día con una mirada profunda, dramática y rigurosamente documentada.
Dirigida por Alberto Rodríguez, ganador de tres premios Goya por películas como La isla mínima y El hombre de las mil caras, esta producción se basa en el libro homónimo del escritor Javier Cercas, publicado en 2009 y considerado una de las obras más completas y reflexivas sobre el intento golpista. La miniserie, compuesta por cuatro capítulos de 50 minutos cada uno, no solo narra los hechos, sino que explora las emociones, decisiones y silencios que definieron aquel momento histórico.
La historia comienza cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entra en el Congreso de los Diputados con pistola en mano, en un intento por derrocar al gobierno democrático. En medio del caos, mientras la mayoría de los presentes se agachan para protegerse, tres hombres permanecen sentados: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Manuel Gutiérrez Mellado. Su actitud, en apariencia pasiva, fue en realidad un acto de resistencia silenciosa que ayudó a evitar el colapso de la democracia.
El reparto de la miniserie está encabezado por actores de primer nivel. Álvaro Morte, conocido por su papel en La casa de papel, interpreta a Adolfo Suárez, el primer presidente del gobierno tras la dictadura. Eduard Fernández, con una trayectoria sólida en cine y televisión, da vida a Santiago Carrillo, líder comunista y figura clave en la Transición. Y Manolo Solo, galardonado con el Goya a Mejor Actor en 2023, encarna a Gutiérrez Mellado, el general que se enfrentó a los golpistas desde su posición en el Congreso.
Completan el elenco David Lorente como Antonio Tejero, Miki Esparbé como el rey Juan Carlos I, Óscar de la Fuente como Jaime Milans del Bosch y Juanma Navas como Alfonso Armada. Cada uno de ellos aporta una interpretación cargada de matices, que refleja la tensión, el miedo y la dignidad de aquel día.
La miniserie ya fue presentada en el Festival de San Sebastián, donde generó gran expectación entre la crítica y el público. Su estreno en Movistar+ representa una de las apuestas más importantes de la plataforma para esta temporada, no solo por su valor histórico, sino también por su calidad artística y narrativa.
Alberto Rodríguez ha logrado construir una ficción que va más allá del mero relato de hechos. Con un ritmo cuidado, una fotografía sobria y diálogos cargados de significado, la serie invita a reflexionar sobre el valor de la democracia, el papel de los líderes en momentos de crisis y la importancia de la memoria histórica. No se trata de una reconstrucción fría, sino de una experiencia emocional que conecta con el espectador en lo más profundo.
Para los espectadores que no vivieron aquel día, Anatomía de un instante es una oportunidad para entender cómo se consolidó la democracia en España. Para quienes lo vivieron, es un recordatorio de lo que estuvo en juego y de la valentía de quienes, sin levantar la voz, evitaron el caos.
La miniserie también destaca por su fidelidad histórica. Aunque es una ficción, los guionistas y el equipo de producción han trabajado con rigurosidad para recrear los hechos con precisión, consultando testimonios, documentos y grabaciones de la época. Esto le confiere un aire de autenticidad que la distingue de otras producciones sobre el mismo tema.
En un contexto en el que la historia sigue siendo un campo de batalla ideológico, Anatomía de un instante se erige como un puente entre generaciones, un recordatorio de que la democracia no es un estado permanente, sino un logro que debe ser defendido cada día. Y lo hace con la fuerza de una narrativa bien construida, interpretada con maestría y dirigida con sensibilidad.
Si eres amante del cine histórico, de las series con contenido profundo o simplemente quieres entender mejor un capítulo fundamental de la historia de España, esta miniserie es una cita obligada. No solo por su valor documental, sino por su capacidad para emocionar, conmover y hacer pensar.
Con Anatomía de un instante, Movistar+ no solo ofrece entretenimiento, sino también una lección de historia viva. Una producción que, sin duda, quedará en la memoria de quienes la vean, como un homenaje a aquellos que, en un instante, decidieron no bajar la mirada.