Este viernes 14 de noviembre, Netflix estrena ‘El cuco de cristal’, la tercera adaptación televisiva de una novela del escritor malagueño Javier Castillo. Tras el éxito de ‘La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’, el gigante del streaming vuelve a confiar en el talento del autor para ofrecer una historia que mezcla thriller psicológico, misterio y emociones intensas.
La protagonista es Clara, interpretada por Catalina Sopelana, una joven médica residente que sufre un infarto en pleno servicio hospitalario. Su vida cambia radicalmente tras recibir un trasplante de corazón que le otorga una segunda oportunidad. Pero esa nueva vida viene acompañada de una inquietud ineludible: necesita saber quién fue su donante. Esta búsqueda la llevará a un viaje emocional y físico que desentrañará secretos ocultos y revelará la fragilidad de la existencia humana.
Aunque la serie presenta algunas diferencias respecto a la novela original, Castillo ha asegurado que se ha mantenido fiel al espíritu de la historia. “Hemos intentado que lo que sentías al leer lo experimentes ahora al ver la serie”, explica el autor, quien ha participado activamente en el desarrollo de los guiones de los seis capítulos que componen la ficción. Junto a los guionistas Jesús Mesas y Javier Andrés, Castillo ha aportado ideas clave para preservar la esencia emocional de la obra.
También ha tenido voz en la selección del reparto, que incluye a actores como Álex García, Itziar Ituño, Iván Massagué, Alfons Nieto y Tomás del Estal. Aunque reconoce que confía en los expertos en casting, Castillo ha valorado la oportunidad de aportar su visión sobre quiénes podrían encarnar mejor a sus personajes.
Al igual que en ‘La chica de nieve’, la acción ha sido trasladada de Estados Unidos —donde se desarrolla la novela— a España. La serie se rodó en Hervás, Extremadura, un entorno rural que en la ficción se convierte en el misterioso pueblo de Yesques. Este cambio geográfico no altera el núcleo de la historia, que, según Castillo, es universal: “Habla de las emociones más primarias, de esa fragilidad que todos llevamos dentro. Por mucho que creamos tenerlo todo, la vida puede desmoronarse en un instante.”
Clara descubrirá que el corazón que ahora late en su pecho pertenecía a un joven envuelto en una tragedia sin resolver. Su investigación la llevará a un entorno donde los secretos se esconden tras cada árbol y cada mirada. El pueblo, marcado por desapariciones y silencios incómodos, se convierte en un personaje más de la historia, cargado de tensión y simbolismo.
La serie no solo es un thriller, sino también una reflexión sobre la identidad, la pérdida y la conexión entre desconocidos. ¿Qué heredamos cuando recibimos un órgano de alguien más? ¿Cómo afecta eso a nuestra propia historia? Estas preguntas, envueltas en una atmósfera de suspense, hacen de ‘El cuco de cristal’ una propuesta única en el catálogo de Netflix.
Con una dirección cuidada, un reparto sólido y una narrativa que respeta el tono de la novela, la serie promete atrapar a los fans del género y a los lectores de Castillo. Es una historia que, más allá del misterio, invita a mirar hacia dentro y cuestionar lo que creemos saber sobre nosotros mismos y sobre los demás.