Precio de la luz hoy: 60,14 €/MWh y consejos para ahorrar

Viernes 21 de noviembre de 2025: el coste medio baja un 15,59%. Descubre las horas más baratas y caras para optimizar tu consumo energético.

Este viernes 21 de noviembre de 2025, el precio medio de la electricidad en España se sitúa en 60,14 euros por megavatio hora (MWh), según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). Este valor representa una reducción del 15,59% respecto al día anterior, lo que supone un respiro para los consumidores que han estado atentos a la evolución de los costes energéticos en los últimos días.

Aunque este dato puede parecer alentador, es importante recordar que el precio que aparece en la factura no coincide exactamente con el valor del mercado mayorista. La factura final incluye, además del consumo, peajes, cargos y tributos que pueden elevar significativamente el importe total. Por eso, entender cómo funciona el mercado eléctrico y cuándo es más económico consumir puede marcar la diferencia en tu bolsillo.

### Horas más económicas: aprovecha el mediodía

Hoy, la franja horaria más barata para consumir electricidad se concentra entre las 12:15 y las 12:30 horas, con un coste de tan solo 12,60 €/MWh. Este rango, aunque breve, puede ser aprovechado para programar electrodomésticos de alto consumo como lavadoras, lavavajillas o secadoras. Incluso si no puedes usarlos en ese intervalo exacto, intenta agrupar su uso en las horas cercanas, donde los precios también suelen ser más bajos.

La clave está en planificar el consumo. Muchos electrodomésticos modernos cuentan con funciones de programación que permiten iniciar ciclos en momentos específicos. Aprovechar estas herramientas puede ayudarte a reducir significativamente tu factura mensual sin sacrificar comodidad.

### Horas más caras: evita el pico de consumo

En contraste, el periodo más costoso del día se extiende desde las 19:45 hasta las 21:15 horas, con un precio máximo de 94,32 €/MWh. Durante este tramo, el consumo doméstico tiende a aumentar, ya que la mayoría de las personas regresan a casa, encienden luces, usan electrodomésticos y disfrutan de entretenimiento en casa. Es precisamente en este momento cuando el sistema eléctrico está más presionado, lo que se traduce en precios más altos.

Hay un pequeño descenso entre las 20:45 y las 21:00 horas, donde el precio baja a 92,00 €/MWh, pero sigue siendo una franja cara. Por ello, se recomienda evitar encender aparatos de alto consumo en este horario. Si es posible, reprograma tareas como planchar, cocinar o cargar dispositivos electrónicos para horas más económicas.

### ¿Por qué varía tanto el precio de la luz?

El sistema eléctrico español funciona con un modelo de precios horarios, donde el coste de la electricidad cambia cada media hora en función de la oferta y la demanda. Cuando hay mucha demanda y poca generación renovable disponible (por ejemplo, en ausencia de viento o sol), los precios suben. En cambio, cuando la producción es abundante —como en horas centrales del día con alta generación solar—, los precios caen.

Este sistema, aunque puede parecer complejo, ofrece una oportunidad para los consumidores: adaptar el consumo a los momentos más económicos. No se trata de renunciar a la comodidad, sino de usar la tecnología y la planificación para optimizar el gasto.

### Consejos prácticos para ahorrar en la factura

1. **Programa tus electrodomésticos**: Usa la función de temporizador en lavadoras, lavavajillas y secadoras para que funcionen en horas baratas.

2. **Apaga lo que no uses**: Aunque parezca obvio, muchos equipos consumen energía en modo stand-by. Desconéctalos o usa regletas con interruptor.

3. **Cambia a tarifas con discriminación horaria**: Si aún no lo has hecho, considera contratar una tarifa que te permita beneficiarte de precios más bajos en determinadas franjas.

4. **Monitorea tu consumo**: Muchas compañías ofrecen apps o portales donde puedes ver tu consumo en tiempo real y ajustar tus hábitos.

5. **Invierte en eficiencia energética**: Reemplazar electrodomésticos antiguos por modelos de clase A+++ puede suponer un ahorro a largo plazo.

### Conclusión: el ahorro empieza con la información

Conocer cuándo es más barato consumir electricidad no es solo una cuestión de economía, sino también de conciencia energética. Al adaptar nuestros hábitos a los precios del mercado, no solo reducimos nuestra factura, sino que también contribuimos a una gestión más sostenible de la energía.

Hoy, con un precio medio de 60,14 €/MWh y una diferencia de más de 80 euros entre la hora más barata y la más cara, hay margen para ahorrar. La clave está en estar informado, planificar y actuar. Pequeños cambios en tu rutina pueden tener un impacto significativo en tu bolsillo y en el medio ambiente.

Recuerda: el precio de la luz cambia cada día. Consulta la información oficial del OMIE o las apps de tu comercializadora para estar al día y tomar decisiones inteligentes.

Referencias