Ice Festival 2025: Héroes y Villanos en hielo en Torrejón

La única competición internacional de escultura de hielo en España regresa con obras épicas y artistas de todo el mundo.

El Ice Festival vuelve a Torrejón de Ardoz con su cuarta edición, consolidándose como el evento más importante de su tipo en España. Este año, el festival se transforma en un universo helado dedicado a los Héroes y Villanos, donde escultores de renombre mundial competirán creando obras monumentales en hielo. La cita tendrá lugar en el Parque Mágicas Navidades, del 14 de noviembre al 6 de enero, convirtiéndose en el taller glaciar más grande de Europa.

Bajo una temperatura controlada de siete grados bajo cero, los artistas utilizarán motosierras, cinceles y antorchas para dar forma a figuras que representan la eterna batalla entre el bien y el mal. Inspiradas en el cine, los cómics y la fantasía, estas esculturas no solo impresionan por su tamaño, sino también por su detalle y expresividad. Cada obra es un desafío técnico y artístico, donde la precisión y la creatividad se unen para crear momentos inolvidables.

En esta edición de 2025, diez equipos internacionales —procedentes de Siberia, Japón, Canadá, Francia, Filipinas y Argentina— se enfrentarán por el título de mejor escultor de hielo del mundo. Cada dúo contará con 25 bloques de hielo de 125 kilos, trabajando en espacios de 25 metros cuadrados. En total, se utilizarán más de 100 toneladas de hielo para crear una exposición que ocupa más de 2.000 metros cuadrados.

Entre los participantes destacan figuras como Junichi Nakamura, considerado el mejor escultor de hielo del mundo, y su compatriota Shinichi Sawamura. Ambos actuarán como invitados especiales, aportando su estilo único y su maestría técnica. El jurado, compuesto por expertos en arte y escultura, evaluará las obras según criterios como proporción, técnica y expresión artística. Los premios alcanzan los 10.000 euros, lo que convierte la competición en una de las más prestigiosas del mundo.

La dirección artística y el diseño del espacio corren a cargo de Juan Carlos Arellano, campeón de Europa en 2014, quien se encargará de coordinar la disposición de las esculturas y el flujo de visitantes. Además, la iluminación, diseñada por el galardonado Juanjo Llorens, añadirá una capa mágica a cada pieza, utilizando luces de colores que realzan los contrastes y crean una atmósfera envolvente. Las esculturas parecerán cobrar vida gracias a esta combinación de luz, hielo y sombra.

Una novedad de esta edición es el uso de hielo coloreado, que permite a los artistas jugar con tonos y texturas, añadiendo profundidad y dinamismo a sus creaciones. Esta innovación no solo mejora la estética, sino que también intensifica la experiencia del público, que podrá recorrer un mundo helado donde los personajes más icónicos de la cultura popular cobran forma en hielo.

El festival, organizado por Productores de Sonrisas —la misma empresa detrás de espectáculos como Circlassic y Mágicas Navidades—, ha atraído a más de 360.000 visitantes en sus ediciones anteriores. Su éxito se debe a la mezcla perfecta entre arte, técnica y entretenimiento, convirtiéndolo en un museo helado efímero que solo puede disfrutarse una vez al año.

Las entradas tienen un precio de 18 euros e incluyen acceso gratuito al Parque Mágicas Navidades. Además, durante ciertos periodos —del 20 al 27 de noviembre y los días 4, 11 y 18 de diciembre— se aplicará un 50 % de descuento en las entradas generales, lo que permite a más personas disfrutar de esta experiencia única.

El Ice Festival no es solo una exhibición de arte, sino una celebración de la creatividad humana, donde el frío se convierte en belleza y la transitoriedad del hielo se transforma en memoria. Es una oportunidad para ver cómo el talento internacional se une en un espacio único, creando obras que desafían la gravedad, el tiempo y la imaginación. Si buscas una experiencia inmersiva, visualmente impactante y culturalmente enriquecedora, este festival es una cita obligada este invierno en Madrid.

Referencias